Una apuesta a lo “hecho acá” (Artobe no le tema a nada y crece)

El director de Artobe, el laboratorio de productos cosméticos aseguró que “lo hecho acá” es tanto o mejor que lo elaborado por las multinacionales que producen donde “les sale más barato y envían a todos los países”. Según Alejandro Gold, su empresa apuesta por observar las necesidades de los/as consumidores y elaborar productos que se mejoran con las observaciones de los clientes. 

Alejandro Gold es el director del laboratorio  de cosméticos Artobe, una empresa que se dedica a generar productos “acorde a las necesidades y demandas de sus clientes” siendo las perfumerías y farmacias los lugares donde se comercializa de mejor manera la cartera de productos -ya que hay una venta más personalizada- y consolidando la línea “Primicia” de productos capilares como la más vendida de la firma. 

Artobe cuenta con un departamento de investigación el cual desarrolla la tarea de analizar cuál es la mejor área para desarrollar en determinados momentos, pese a esto, Gold realizó especial hincapié en que no se realizan lanzamientos de productos nuevos para “rellenar espacios en las góndolas”, sino que se estudian las necesidades de los consumidores para satisfacerlas. 

En palabras del director del laboratorio; “un ejemplo claro es el haber observado la preocupación de una gran parte de la población en cuanto al plástico que contamina el medio ambiente y de esta forma desarrollamos el shampoo y acondicionador sólido. En esta misma línea pensamos crecer” señaló el empresario. 

Por el momento la firma no exporta productos, sin embargo existen varios interesados que aún por motivos de precios no han consolidado el área. 

- ¿Cómo hacen para competir y crecer en un mercado donde hay tantos productos de diversos orígenes y con jugadores muy fuertes, sobre todo multinacionales?
- Haciendo productos buenos, tan o mejores, que los que vienen de afuera. Eso es posible porque las materias primas que usamos son básicamente las mismas. La lógica de las multinacionales es: hacemos el producto donde salga mas barato, le vendemos a todos lo mismo y con mucha publicidad los convencemos que es lo que necesitan. Nuestra lógica es: vemos qué es lo que los consumidores quieren, lo producimos y luego lo corregimos hasta que llegamos a lo deseado. Nuestro principal desafío es que prueben el producto ya que no tenemos el poder de comunicación que tienen las multinacionales.

En la misma línea Gold comentó que “estamos orgullosos de hacer nuestros productos en Uruguay y queremos transmitir que acá se pueden hacer productos tan buenos o mejores que los de afuera. Por eso usamos el slogan: ``Lo mejor para tu pelo está hecho acá”.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.