Una apuesta a lo “hecho acá” (Artobe no le tema a nada y crece)

El director de Artobe, el laboratorio de productos cosméticos aseguró que “lo hecho acá” es tanto o mejor que lo elaborado por las multinacionales que producen donde “les sale más barato y envían a todos los países”. Según Alejandro Gold, su empresa apuesta por observar las necesidades de los/as consumidores y elaborar productos que se mejoran con las observaciones de los clientes. 

Alejandro Gold es el director del laboratorio  de cosméticos Artobe, una empresa que se dedica a generar productos “acorde a las necesidades y demandas de sus clientes” siendo las perfumerías y farmacias los lugares donde se comercializa de mejor manera la cartera de productos -ya que hay una venta más personalizada- y consolidando la línea “Primicia” de productos capilares como la más vendida de la firma. 

Artobe cuenta con un departamento de investigación el cual desarrolla la tarea de analizar cuál es la mejor área para desarrollar en determinados momentos, pese a esto, Gold realizó especial hincapié en que no se realizan lanzamientos de productos nuevos para “rellenar espacios en las góndolas”, sino que se estudian las necesidades de los consumidores para satisfacerlas. 

En palabras del director del laboratorio; “un ejemplo claro es el haber observado la preocupación de una gran parte de la población en cuanto al plástico que contamina el medio ambiente y de esta forma desarrollamos el shampoo y acondicionador sólido. En esta misma línea pensamos crecer” señaló el empresario. 

Por el momento la firma no exporta productos, sin embargo existen varios interesados que aún por motivos de precios no han consolidado el área. 

- ¿Cómo hacen para competir y crecer en un mercado donde hay tantos productos de diversos orígenes y con jugadores muy fuertes, sobre todo multinacionales?
- Haciendo productos buenos, tan o mejores, que los que vienen de afuera. Eso es posible porque las materias primas que usamos son básicamente las mismas. La lógica de las multinacionales es: hacemos el producto donde salga mas barato, le vendemos a todos lo mismo y con mucha publicidad los convencemos que es lo que necesitan. Nuestra lógica es: vemos qué es lo que los consumidores quieren, lo producimos y luego lo corregimos hasta que llegamos a lo deseado. Nuestro principal desafío es que prueben el producto ya que no tenemos el poder de comunicación que tienen las multinacionales.

En la misma línea Gold comentó que “estamos orgullosos de hacer nuestros productos en Uruguay y queremos transmitir que acá se pueden hacer productos tan buenos o mejores que los de afuera. Por eso usamos el slogan: ``Lo mejor para tu pelo está hecho acá”.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.