Un tranvía que puede chocar antes de arrancar (a pesar de desencuentros entre gobierno e intendencias, avanza consorcio e inversión de US$ 500 millones)

Según divulgó la agencia Pauletti Comunicación, la división española del fabricante ferroviario suizo Stadler Rail Valencia será la encargada, junto a las constructoras locales Saceem y Stiler, del proyecto que busca crear una línea privada de tranvía entre Plaza Independencia y El Pinar.

La firma ferroviaria Stadler Rail Valencia -división española del fabricante suizo- quiere traer sus tranvías a Montevideo, más precisamente para crear un servicio con este tipo de transporte que uniría la Plaza Independencia con el peaje de El Pinar, atravesando las avenidas 18 de Julio, Italia y Giannattasio.

Cabe recordar que el pasado 5 de junio, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, aprobaron este proyecto privado, que implica una inversión de cerca de US$ 500 millones y es impulsado -según divulgó la agencia Pauletti Comunicación- por el Consorcio 3 Eses, bautizado así por la inicial que tienen las tres empresas que lo forman: la española Stadler Rail Valencia -vinculada ya a Uruguay por las locomotoras del tren de UPM- y las empresas uruguayas Saceem y Stiler.

Sin embargo, más allá de esto, los intendentes de Montevideo y Canelones, Carolina Cosse y Yamandú Orsi, respectivamente, señalaron en distintos medios de comunicación que desconocían este plan. De hecho, Cosse sostuvo que por más que el proyecto cuente con el visto bueno del gobierno nacional, “habrá que estudiarlo” desde distintos puntos de vista, como por ejemplo del daño medioambiental, en el sentido de que no conoce si esto implica “hacer un pozo y levantar todas las calles de Montevideo”.

Por su parte, Orsi señaló que la noticia lo tomó por “sorpresa” y que sin duda no fue “la mejor forma cómo esto trascendió”, agregando que si bien es real que tiene que cambiarse la modalidad del transporte público, no es algo que se resuelva “solamente haciendo más calles y ensanchando avenida Italia y avenida Giannattasio”.

Como señalamos antes, esta iniciativa prevé una inversión de US$ 500 millones para construir y equipar la línea de tranvía, que tendría un trazado de 35 kilómetros de longitud en total y sería operada y mantenida por el consorcio.

Raro que no se supiera de esto, ¿no? En cualquier momento pueden hacer una pista de aterrizaje en la rambla y chau puntos de encuentro para festejar la garra charrúa. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.