Un tranvía que puede chocar antes de arrancar (a pesar de desencuentros entre gobierno e intendencias, avanza consorcio e inversión de US$ 500 millones)

Según divulgó la agencia Pauletti Comunicación, la división española del fabricante ferroviario suizo Stadler Rail Valencia será la encargada, junto a las constructoras locales Saceem y Stiler, del proyecto que busca crear una línea privada de tranvía entre Plaza Independencia y El Pinar.

La firma ferroviaria Stadler Rail Valencia -división española del fabricante suizo- quiere traer sus tranvías a Montevideo, más precisamente para crear un servicio con este tipo de transporte que uniría la Plaza Independencia con el peaje de El Pinar, atravesando las avenidas 18 de Julio, Italia y Giannattasio.

Cabe recordar que el pasado 5 de junio, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, aprobaron este proyecto privado, que implica una inversión de cerca de US$ 500 millones y es impulsado -según divulgó la agencia Pauletti Comunicación- por el Consorcio 3 Eses, bautizado así por la inicial que tienen las tres empresas que lo forman: la española Stadler Rail Valencia -vinculada ya a Uruguay por las locomotoras del tren de UPM- y las empresas uruguayas Saceem y Stiler.

Sin embargo, más allá de esto, los intendentes de Montevideo y Canelones, Carolina Cosse y Yamandú Orsi, respectivamente, señalaron en distintos medios de comunicación que desconocían este plan. De hecho, Cosse sostuvo que por más que el proyecto cuente con el visto bueno del gobierno nacional, “habrá que estudiarlo” desde distintos puntos de vista, como por ejemplo del daño medioambiental, en el sentido de que no conoce si esto implica “hacer un pozo y levantar todas las calles de Montevideo”.

Por su parte, Orsi señaló que la noticia lo tomó por “sorpresa” y que sin duda no fue “la mejor forma cómo esto trascendió”, agregando que si bien es real que tiene que cambiarse la modalidad del transporte público, no es algo que se resuelva “solamente haciendo más calles y ensanchando avenida Italia y avenida Giannattasio”.

Como señalamos antes, esta iniciativa prevé una inversión de US$ 500 millones para construir y equipar la línea de tranvía, que tendría un trazado de 35 kilómetros de longitud en total y sería operada y mantenida por el consorcio.

Raro que no se supiera de esto, ¿no? En cualquier momento pueden hacer una pista de aterrizaje en la rambla y chau puntos de encuentro para festejar la garra charrúa. 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.