Un Señor Juanito (más dulce que nunca)

El yo-yo más conocido por los uruguayos ya vende 95.000 unidades por mes en promedio y espera llegar de la mano de las bajas temperaturas a los 100.000. Juan Morey creador del ya típico bocado dulce uruguayo, señaló que se observa un crecimiento importante respecto al año 2022, hecho que se le atribuye a las acciones generadas en redes sociales -las cuales han tenido gran repercusión-. 

(por Ernesto Andrade)  El equipo de InfoNegocios contactó al creador del yo-yo más popular en Uruguay; Juanito. Juan Morey -por quien lleva su nombre, gracias a su padre que lo llamaba por el diminutivo-, contó que el “el gustito” que se dan muchos uruguayos a cualquier hora del día, ha reportado un crecimiento muy importante respecto al año anterior. En palabras de Morey “sin lugar a dudas que las últimas acciones generadas en redes sociales tuvieron mucha repercusión y eso hace que más personas prueben y conozcan el producto” señaló. 

Consultado al respecto de qué cantidad de unidades se venden por mes, el empresario señaló que se encuentran elaborando unas 95.000 unidades mensuales y que se espera alcanzar los 100.000 cuando bajen aún más las temperaturas. 

¿Ya están presentes en los 19 departamentos  del país? 

Estamos presentes en Montevideo y Costa de Oro. Realizamos varios intentos de venta en otros departamentos como Paysandú y Rivera en los cuales hemos recibido una baja respuesta por parte del público consumidor.  Al ser departamentos lejanos en dónde la logística de traslado eleva el costo del valor final, sumando además la baja durabilidad del producto debido a que no utilizamos conservantes y a los precios competitivos que se encuentran en los comercios limítrofes con Argentina y Brasil es que hemos detectado un obstáculo para poder seguir comercializando.

¿Hay alguna zona donde se venda más que en otras? 

Sin lugar a dudas las zonas con más ventas y con más rotaciones de mercadería, son todos los puntos cercanos a facultades, universidades, colegios y otros centros de estudio en dónde predomina el mayor público objetivo de Juanito

En lo que respecta a los barrios, Pocitos y Punta Carretas al ser muy poblados hace que sean zonas con mayor volumen de venta.

¿Cómo ven la aceptación de la marca en el público objetivo? 

Notamos una muy buena aceptación y cada vez más fanatismo por la marca, la llegada de Juanito a Instagram fue un antes y un después en cuanto al feedback que se generó con el público. Contamos con la opción de delivery, lo cual generó  la posibilidad de que llegue el producto  recién salido del horno directo al consumidor final y para nosotros eso es y seguirá siendo un plus a la hora de intentar generar nuevos adeptos.

Se lanzó un nuevo producto al mercado; ¿en qué consiste? 

En el mes de abril, tuvimos el placer de presentar una nueva delicia: Sr. Juanito Merengue. Esta nueva variante de nuestro clásico Sr. Juanito ha sido elevada a otro nivel gracias a la adición de un disco de merengue crocante en su centro. Desde su lanzamiento, hemos recibido muchos elogios por parte de nuestros seguidores. Estamos convencidos de que este disco crocante de merengue es el complemento perfecto para nuestra versión XXL de Juanito, brindando una experiencia de sabor inigualable.
¿Tienen pensado el lanzamiento de un nuevo producto?
No por el momento, consideramos que es fundamental mantener nuestro enfoque y prioridad en la calidad de nuestro producto original. Sin embargo, también nos emociona y divierte unirnos con pasteleros uruguayos para crear diferentes versiones de Juanito. Estas fusiones tienen como objetivo fortalecer la interacción con nuestra comunidad y ofrecer algo único, sin necesariamente buscar la venta. Por lo general el producto final se sortea.
Es importante destacar el excelente trabajo creativo que nuestro equipo de marketing realiza para llevar a cabo estas iniciativas y tantas otras.
El Sr Juanito,  cómo viene irrumpiendo en las ventas?
El Sr. Juanito ha experimentado un notable crecimiento en sus ventas. 
Ha ganado gran popularidad y se ha convertido en una elección acertada para celebrar todo tipo de ocasiones. Aunque inicialmente se destacaba como una opción para tortas de cumpleaños, también se ha vuelto muy demandado en celebraciones de recibimientos, aniversarios y más. Gradualmente, ha logrado ganar reconocimiento entre nuestros seguidores y está teniendo un gran impacto en este año 2023.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.