Un palco VIP en el futuro estadio manya cuesta la mitad que uno en La Bombonera

El jueves se vivió un clima especial en el Sheraton (había grupos de jóvenes que “agitaban” como en la cancha), durante el sorteo y subasta de los palcos del futuro estadio del Club Atlético Peñarol, que agotó las posibilidades de tener uno, y generó una recaudación insólita para el club, comparable a la venta de varios de sus jugadores. En total, se recaudaron más de US$ 9 millones, entre los 57 palcos subastados, cuyos precios oscilaron entre US$ 80 mil y US$ 110 mil, y los que fueron adjudicados por sorteo (a US$ 60 mil cada uno). El precio promedio equivale a la mitad de lo que hace poco se remató un palco VIP en La Bombonera. Ahora van por la liquidación de las butacas.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Casi todos los palcos fueron adquiridos por grupos (tienen capacidad para 16 personas) y entre los compradores se destacaron Juan Pedro Damiani, el escribano Welker, Bettina Etchegaray, el abogado Barrera, los ex jugadores Diego Aguirre, Paolo Montero, Gerardo Rabajda, Pablo Forlán y “Tito” Goncalvez. El club pondrá todas sus baterías ahora a la liquidación de 3 mil de las 5 mil butacas que pretende vender antes de comenzar la construcción del estadio. Los precios de estas butacas van de $ 58.050 (las “doble quinquenio” por diez años) a los $ 107.500 que cuestan las “eternas”. Las butacas se financian hasta en 48 cuotas. Los lugares de estacionamiento por 10 años se venden a $ 16.126.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.