Un negocio que todavía está verde en UY (tu bici eléctrica por U$S 1.000)

(Por Santiago Magni) En el mundo la bicicleta eléctrica ya es una alternativa de movilidad sostenible y saludable. Estos rodados eléctricos son una opción diferente para trasladarse de un lugar a otro en períodos de tiempo más cortos. Rondan los U$S 1.000 y U$S 1.400, alcanzan una velocidad de 30 km/h y pueden tener pedaleo asistido.

Carlos Belinky, especialista en el rubro de bicicletas eléctricas, habló con InfoNegocios sobre el funcionamiento de este medio de transporte ecológico, las ventajas y las dificultades por las cuales no ha alcanzado su boom en Uruguay.

“Las bicicletas eléctricas funcionan en general con una batería de litio que se puede recargar en cualquier enchufe hogareño. Los motores pueden ser diseñados para varios usos: plegables, mountain bike o de paseo“, según Belinky.

Belinky cuenta con más de 40 bicicletas a la venta y cree que el mercado uruguayo está “verde“ en este negocio, y hay un error al creer que es un medio de transporte caro.

“El precio promedio está entre 1.000 y 1.400 dólares. Todavía no está el asunto ecológico en la gente, está muy verde eso, y está también el asunto de los robos. Sin embargo hay modelos plegables donde vos podés subirla a un ascensor, por ejemplo“, comentó.

“Cuando dicen eléctrica la gente piensa en una moto, pero no, vos pedaleás y te va asistiendo. Tiene acelerador pero para usarla para subida, por ejemplo.  La ventaja de ésta bicicleta es que no necesitás ni registro ni patente, permitiendo un ahorro económico“, agregó Belinky.

También está el ahorro de tiempo. Belinky contó que alquila y vende sus bicicletas en Tripadvisor, Google o Facebook y tiene clientes que demoran 20 minutos menos de ida y de vuelta a sus trabajos.

Por otro lado, Belinky cree que la bicicleta eléctrica es un producto “win-win, en el que la gente tiene que largarse. Le veo mucho futuro, hice un estudio de marketing y me dio que en dos o tres años iba a subir el uso de las bicicletas eléctricas“.

La carga es similar a lo que consume una bombita de luz de 40 watts, dura unos 25 o 30 kilómetros. “Para el 90% de la gente le alcanza para ir y volver al trabajo. Además, podés sacarle la batería y cargarla en el trabajo en tres, cuatro horas, así tenés para andar 50 kilómetros en total“, explicó.

“Al pedalear asistido no transpiras, ese es un problema que tienen las bicicletas comunes, donde las personas necesitan de vestuarios o duchas en sus trabajos, porque llegan transpirados“, concluyó.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.