Un negocio que se profesionaliza cada vez más: los foodtrucks uruguayos se reunirán en Enjoy Punta del Este

(Por Pía Mesa) La Asociación Uruguaya de Foodtrucks (Auft), fue inscripta legalmente a principios de este año, aunque se encuentra hace ya varios más trabajando para profesionalizar el negocio. El próximo 14 y 15 de octubre, realizarán en Enjoy Punta del Este (Conrad), su primera feria gastronómica oficial.

El vicepresidente de Auft, Javier Rocha dijo a InfoNegocios que la asociación se encuentra en plena negociación con la Intendencia de Montevideo ya que están trabajando en la nueva reglamentación de comida en la vía pública. “El motivo por el cual nos agrupamos fue para tener la posibilidad de –además de organizar nuestros propios eventos- poder cuidar el rubro de los foodtrucks ya que está en juego la sustentabilidad de nuestro negocio”, comentó Rocha.

Hasta el momento, los foodtrucks no tienen permiso para trabajar en la vía pública, solo pueden participar de ferias organizadas por privados. “La Intendencia nos ha dejado trabajar y ese no es un tema menor, pudieron haber salido a complicarnos pero no fue así, lo que pasa es que estamos en desacuerdo con ciertos aspectos, como que no nos dejan elaborar la comida en el truck”, explicó el vicepresidente.

Tanto la Intendencia de Montevideo, como la Junta Departamental están trabajando junto a la Auft en la normativa que regulará a los foodtrucks. “La reglamentación no tiene fecha estimada aún pero se va a poner en vigencia en breve, la negociación viene siendo bastante ardua”, comentó Rocha. Por parte de la Intendencia, quieren que los carros de comida callejeros solo despachen comida pero que no elaboren productos en el momento. Para el vicepresidente de Auft esa consideración carece de lógica ya que muchos de los foodtrucks poseen las condiciones para elaborar, tienen cocina, cadena de frío y agua potable.

“Lo que pasó acá, como en varios países del mundo, es que los movimientos van mucho más rápido que las organizaciones y el movimiento foodtruck fue algo que les pasó por encima”, indicó Rocha quien además consideró que no se puede medir con la misma vara a los otros carros de comida callejera que ya existen en Uruguay hace tiempo. “Un foodtruck es una cocina con ruedas, es un movimiento de comida gastronómica, gourmet, saludable y económica, tienen que elaborar otra reglamentación”, señaló.

Actualmente, la Auft está compuesta por 11 socios y 12 foodtrucks, sin embargo, el vicepresidente comentó que para la próxima asamblea tienen previsto el ingreso de siete foodtrucks más, al respecto dijo: “vemos que el movimiento es completamente otro al de hace un tiempo atrás, recibimos propuestas de ingreso cada tres días”.

Con el objetivo de consolidar su actividad, el próximo 14 y 15 de octubre, en Enjoy Punta del Este (Conrad), la Auft realizará su primera feria gastronómica oficial. “Tenemos un movimiento que está siendo pintoresco y que la gente lo elige porque buscan lo natural y porque están cansados de ir al shopping a encerrarse”, concluyó Rocha.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.