Un mimo para los contadores: Memory lanza nueva herramienta de facturación electrónica

(Por Pía Mesa) Cada vez está más cerca el fin de la factura en papel y ante esto, la empresa Memory presentó “Contadores con Memory”, un software de facturación electrónica exclusivamente para uso de los profesionales contables. La herramienta permite que, desde cualquier dispositivo el contador pueda realizar las facturas a sus clientes, como también ver en tiempo real todos los movimientos de las empresas para las que trabaja.

Federico Hornes, gerente Comercial de Memory, contó a InfoNegocios que el software busca mejorar la forma de trabajo entre el contador y la empresa, “nuestra idea es facilitarle la vida a los contadores, ellos han sido históricamente los usuarios de nuestros productos, entonces en el régimen de transición hacia la factura electrónica queremos estar bien cerca de ellos”, comentó Hornes.

Para el lanzamiento, Memory realizó un evento en el Movie en el que participaron más de 500 contadores, a los que les regalaron la licencia inicial para utilizar el software (en el mercado cuesta entre US$ 3.000 y US$ 5.000) y seis meses gratis de servicio (cuesta $ 1.500 por mes). “los contadores saben de facturación electrónica como un mecánico de autos, y han sido los que nos han recomendado a lo largo de estos años ante las empresas, por eso quisimos mimarlos”, dijo Hornes.  

El contador no tiene aún la obligación de usar la facturación electrónica, sin embargo hay quienes ya están modificando su forma de trabajo, “nos anticipamos dos, tres años antes de que sea obligatorio porque vimos que había una necesidad de acortar la lejanía entre el contador y sus propios clientes”, indicó Hornes.

En cuanto a facturación electrónica, Memory posee el 25% del mercado de las pymes y (según fuentes de DGI) se espera que entre 2018 y 2019 ingresen al régimen electrónico aproximadamente 100.000 empresas.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.