Un libro de repostería fue el más vendido de abril (cortando el empalague del poder sanador y las mujeres imprescindibles)

Una vez más la Cámara Uruguaya del Libro difundió el listado de títulos más vendidos en el país. En esta oportunidad, el libro más comercializado en abril se muestra menos sesudo de lo que fueron los primeros tres meses del año. De hecho, “La cocina de Santé” -libro de repostería- destrona a títulos escritos incluso por best seller como Isabel Allende.

Leer sigue siendo indudablemente uno de los mejores mecanismos para desenchufarse, bajar el ritmo y cambiar la tónica de los temas que, cotidianamente, nos rodean, que dicho sea de paso hace más de un año gira en torno solo a una cuestión: el coronavirus.

Ahora bien, más allá de esto, según los títulos más vendidos que acaba de difundir la Cámara Uruguaya del Libro (CUL) del mes de abril, los uruguayos siguen mostrándose como lectores que no buscan escaparse de la realidad, salvo por un título que se cuela en el primer lugar de la lista: “La cocina de Santé” de Irene Delponte (Grijalbo). Apenas salido de la cocina -dado que tuvo una preventa a $ 990 hacia fines de marzo-, este libro de cocina o, mejor dicho, de repostería, conquistó a lectores golosos que, quizá por los fríos que ya llegaron, buscan aprender cómo preparar algunos de los éxitos de Delponte -nacida en Argentina pero que vive en Uruguay desde hace 15 años-, como su carrot cake, las titas o el alfajor de chocolate relleno de dulce de leche que, incluso, tuvo cuenta propia en Twitter.

Luego de este libro, los más vendidos en abril en la categoría no ficción fueron, en segundo lugar, “Guardianas” de Emilia Díaz (Aguilar), un trabajo que meses anteriores supo encabezar esta misma lista, tratándose de un trabajo que invita a recuperar el poder sanador de los encuentros y lo hace hablando de mujeres comunes con historias excepcionales que, a su vez, son mujeres excepcionales con historias comunes.

El tercer lugar es para “Mujeres del alma mía” de Isabel Allende (Sudamericana), un libro testimonial en el que la gran autora de best seller de origen chileno recuerda a algunas mujeres imprescindibles en su vida.

En cuarto y quinto lugar, finalmente, dos títulos que han subido y bajado varias veces de este mismo ranking, pero que siempre se mantienen entre los cinco primeros. Se trata de “El duelo” de Gabriel Rolón (Planeta), con su trabajo que se refiere a la muerte, pero también al duelo que genera la falta imprevista de un trabajo, una pareja o un hogar, y de “La masonería uruguaya” de Fernando Amado (Sudamericana), quien amplía su trabajo anterior acerca de la logia.

Así, dos autores uruguayos, dos argentinos y uno chileno se hacen de los cinco más vendidos en no ficción. En cuanto a grupo editorial, el líder en este caso es Penguin Random House que tiene cuatro títulos del total.

En el caso de los títulos de ficción más vendidos en abril, la CUL también armó una lista cuyos primeros tres lugares son para la escritora española María Dueñas con “Sira” (Planeta), el uruguayo Diego Fischer con “Cuando todo pase” (Planeta) y la argentina Magalí Tajes con “Caos” (Sudamericana).

Mientras que el cuarto y quinto lugar de los títulos de ficción son para “Lecciones de juventud” de una de las autoras de superventas Danielle Steel (Plaza y Janés) y “La red de protección” del guionista, director de cine y novelista italiano -fallecido en 2019- Andrea Camilleri (Salamandra).

Este listado de la CUL vale recordar surge a través de los datos proporcionados por las librerías, que más allá de una menor afluencia de público en sus locales vienen teniendo una buena comercialización a través de las compras online.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)