Un extranjero es un amigo ¿Y un inversor? ¡Un hermano!

(Por Santiago Magni) La norma fiscal uruguaya ofrece al empresario extranjero, los mismos incentivos y beneficios por inversiones que al empresario local.

Con el viento en la camiseta por la apertura de H&M, el desembarco de Hard Rock Café y los locales de Starbucks que crecen como las plantas, el gobierno uruguayo brinda a los inversores extranjeros los mismos beneficios fiscales que a los empresarios uruguayos que deseen invertir en Uruguay.

Jorge Baglivo, Socio Gerente de la firma Bragard y Luciana Mantero, del Departamento Contable de Bragard, hablaron con InfoNegocios y contaron que el nuevo decreto prioriza, entre otras cosas, la contratación de personal femenino y los menores de 24 años, porque generan más beneficios e incentivos para los inversores.

“La Ley 16.906 realiza una clasificación de los estímulos fiscales reglamentados en dos grupos: los de orden general para toda inversión y los asociados a inversiones específicas”, explicó Baglivo.

El decreto tiene varios indicadores para tener en cuenta, como la generación de empleo, las exportaciones, descentralización, tecnologías limpias, I + D e indicador sectorial. “El sistema de cálculo del beneficio obtenido para IRAE, se determina utilizando una Matriz que combina indicadores ponderados, asignando particularidades específicas a efectos de obtener un puntaje. El puntaje mínimo requerido varía en función del proyecto de inversión”, agregó Baglivo.

“Por ejemplo, si una empresa contrata personal femenino, trabajadores rurales y/o personas con discapacidad y menores de 24 años pueden tener beneficios de hasta un 40% de exoneración de IRAE”, señaló Mantero.

Los Proyectos de Inversión que pretendan obtener estos beneficios deberán presentarse ante la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones, con plazo hasta el 28 de febrero de 2019.

Los sectores beneficiados son: industriales, agroindustriales, turísticos, comerciales y de servicios en general.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.