Un extranjero es un amigo ¿Y un inversor? ¡Un hermano!

(Por Santiago Magni) La norma fiscal uruguaya ofrece al empresario extranjero, los mismos incentivos y beneficios por inversiones que al empresario local.

Con el viento en la camiseta por la apertura de H&M, el desembarco de Hard Rock Café y los locales de Starbucks que crecen como las plantas, el gobierno uruguayo brinda a los inversores extranjeros los mismos beneficios fiscales que a los empresarios uruguayos que deseen invertir en Uruguay.

Jorge Baglivo, Socio Gerente de la firma Bragard y Luciana Mantero, del Departamento Contable de Bragard, hablaron con InfoNegocios y contaron que el nuevo decreto prioriza, entre otras cosas, la contratación de personal femenino y los menores de 24 años, porque generan más beneficios e incentivos para los inversores.

“La Ley 16.906 realiza una clasificación de los estímulos fiscales reglamentados en dos grupos: los de orden general para toda inversión y los asociados a inversiones específicas”, explicó Baglivo.

El decreto tiene varios indicadores para tener en cuenta, como la generación de empleo, las exportaciones, descentralización, tecnologías limpias, I + D e indicador sectorial. “El sistema de cálculo del beneficio obtenido para IRAE, se determina utilizando una Matriz que combina indicadores ponderados, asignando particularidades específicas a efectos de obtener un puntaje. El puntaje mínimo requerido varía en función del proyecto de inversión”, agregó Baglivo.

“Por ejemplo, si una empresa contrata personal femenino, trabajadores rurales y/o personas con discapacidad y menores de 24 años pueden tener beneficios de hasta un 40% de exoneración de IRAE”, señaló Mantero.

Los Proyectos de Inversión que pretendan obtener estos beneficios deberán presentarse ante la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones, con plazo hasta el 28 de febrero de 2019.

Los sectores beneficiados son: industriales, agroindustriales, turísticos, comerciales y de servicios en general.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.