Un barco lleno de rentabilidad (Repremar se subió a la cresta de la ola)

El grupo de compañías Repremar creció un 29% en su rentabilidad al comparar 2021 con el 2020 así como también aumentó en un 30% el volumen de la demanda de trabajo. Mientras que en el área de agencia portuaria continúa siendo líder del sector cruceros.

InfoNegocios dialogó con Cecilia Pena, directora de Repremar Logistics quien señaló la complejidad que representó el año 2021, pero que gracias al trabajo en equipo se logró superar un año con el que “terminamos muy contentos con sus resultados, tanto de la empresa como la gestión del equipo”.

En un análisis interanual, cuando se compara el 2021 con el 2020 se observó “un aumento en la demanda,30% el volumen de la empresa y a su vez un 29% la rentabilidad, así que estamos muy contentos con respecto al 2020 porque a pesar de la pandemia ya había sido también un buen año” comentó la directora. 

Por otra parte, en los pocos meses que van del 2022, ya se han presentado varios desafíos en los cuales Pena destacó los nuevos brotes de COVID-19 que se dieron en China en puertos importantes con los cuales se mantiene comercio como Shenzhen y Shangai, así como también la guerra entre Ucrania y Rusia cuyos efectos se verán más adelante, pero que permiten vaticinar la escasez de ciertas materias primas. 

En palabras de la empresaria; “tendremos que ir viendo de forma paulatina cómo se va desarrollando el 2022 con sus distintos sucesos, pero seguro nos encontraremos con la ausencia de materias primas y se sigue sumando a las crisis energéticas en algunas partes del mundo. De alguna manera estamos en tiempos en donde hay muchas cosas que son impredecibles. En las empresas, tanto el sector directivo, como sus equipos deben estar preparados para los cambios rápidos y poder adaptarnos de la mejor manera posible y seguir asesorando y acompañando a nuestros clientes y de alguna manera estar siempre más que nunca con el foco en todo lo que se está viniendo y su procesamiento para minimizar los impactos y transformarlo en algo positivo”. 

- ¿Cómo está dividido el trabajo según sea marítimo, aéreo o terrestre en porcentajes? ¿Hay alguno que presente un particular aumento?
- En Repremar Logistics el mayor porcentaje lo tiene el marítimo porque nuestro origen fue basado en el tráfico marítimo, siempre está por encima del 70%. En el 2021 vimos un aumento en el porcentaje de carga aérea y terrestre. En la parte aérea por la problemática que existió con los contenedores y se derivó a esta modalidad, y terrestre porque se vio un aumento del tráfico entre el Mercosur, principalmente con Brasil también debido al impacto del costo de los fletes marítimos. 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…