Uber desenvolvió el primer regalo que le dejó la regulación de la Intendencia

(Por Sabrina Cittadino) Uber inauguró ayer el primer Centro de Atención a Socios Conductores de Montevideo. Se trata de un espacio físico en el que los choferes vinculados con la aplicación podrán ser asistidos cuando tengan dudas tanto de la plataforma como de la regulación. Precisamente, según nos dijo la gerente de Operaciones de Uber, Carolina Rocha, este centro y algunos convenios que se han firmado son regalos que la regulación le ha dejado a la firma.

El primer Centro de Atención a Socios Conductores de Uber abrió ayer con el objetivo de atender a unas 8.000 consultas al mes. El espacio estará abierto para todos aquellos choferes asociados a la aplicación de transporte que necesiten soporte sobre la plataforma o por cuestiones vinculadas a la nueva regulación de la Intendencia de Montevideo. El local está en pleno barrio La Comercial, en Hocquart y Acevedo Díaz, ubicación pensada para que el estacionamiento no sea un problema.

Si bien todavía no hay planes concretos de inaugurar más centros, de acuerdo a Rocha, en caso de necesitar más, eventualmente aparecerán. “Vamos a ir aumentando la capacidad de este primer centro. Si Montevideo requiere otro, lo vamos a abrir, estamos analizando algunas ideas, pero tenemos que ver cómo empieza a funcionar este”, dijo.

Según datos aportados por la gerente de Operaciones, en el último mes Uber registró 5.000 socios conductores activos y 19.000 usuarios nuevos, los que se sumaron para totalizar 162.000 en los últimos tres meses. Consultada sobre si la firma a nivel internacional considera buenos estos resultados, Rocha indicó: “la compañía está súper contenta con el rendimiento de Uber en Montevideo. Estamos agradecidos por cómo la ciudad nos ha recibido. Este centro es una manera de demostrar que estamos comprometidos con los montevideanos, así como ellos con nosotros”. Así es que la empresa apunta a seguir creciendo a pesar de la nueva regulación, a la cual no considera como un obstáculo.

“La regulación tiene distintas etapas, por lo que cualquier efecto va a ser paulatino y nosotros vamos a ir preparándonos según sea el momento. Nuestra idea es prever soluciones para que los conductores puedan trabajar y para que utilicen la aplicación todos lo que quieran”, nos explicó Rocha. Es más, a raíz de la normativa, Uber cerró acuerdo con algunos estudios contables para que los conductores tengan mayores facilidades y apoyo a la hora de abrir sus propias empresas, por ejemplo.

¿Se puede decir, entonces, que la regulación ha ayudado a Uber a acercarse todavía más a sus colaboradores? Según la gerente de Operaciones sí. “Nos permitió abrir este centro, mostrar nuestras caras, desmitificar sobre quiénes forman la compañía. Es un regalo de la regulación, sin duda, el hecho de poder estar con la comunidad y tener una relación todavía más estrecha con los socios conductores”, finalizó.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.