TV por cable sigue apagando pantallas (acumula pérdidas desde 1° semestre de 2018)

La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones acaba de publicar su Informe de mercado de telecomunicaciones de Uruguay correspondiente al primer semestre de 2023, en el que se destaca, entre otros datos, un nuevo descenso en los servicios de televisión por cable, arrastrando prácticamente 10 semestres consecutivos de pérdida de clientes.

Si bien en términos de ingresos –por millones de pesos– la televisión para abonados muestra una constante suba desde el primer semestre de 2018 al segundo semestre de 2022, dado que los números de enero a junio de 2023 –$ 5.935 millones– bajaron en $ 65 millones respecto a los $ 6.000 millones de julio a diciembre de 2022, en lo que se refiere a clientes los datos reflejan una permanente caída.

Según el Informe de mercado de telecomunicaciones de Uruguay correspondiente al primer semestre de 2023 publicado por la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec), desde el primer semestre de 2018, cuando se alcanzó un pico de 733.002 servicios de televisión para abonados en todo el país, la flecha ha ido siempre hacia abajo, salvo en el segundo semestre de 2020 que repuntó en 5.812 clientes respecto al primer semestre de ese año, un incremento que posiblemente se haya dado por el aislamiento que se dio en los hogares por el COVID-19.

Para ser más precisos, desde ese pico máximo de servicios del primer semestre de 2018 a la fecha, las empresas de televisión por cable acumulan una pérdida de más de 200.000 clientes. Solo de julio a diciembre de 2022 a enero a junio de 2023 la caída fue de 37.874 servicios.

Según el Informe de mercado de telecomunicaciones de Uruguay de Ursec, la mayor cantidad de abonados –dentro del primer semestre de 2023– están en los departamentos de Montevideo, Canelones y Maldonado, significando el 58% del mercado, con un total de 315.105 clientes.

Por último, en lo que se refiere a operadores, entre enero y junio de 2023 el líder, con 165.790 clientes –el 29% del mercado– es DirecTV Uruguay.

Sin duda los operadores tienen mucho cable que cortar. 

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.