Tu pesadilla diaria ya está resuelta (una startup que te dice qué cocinar y te cuida el bolsillo)

Chef Digitales es una plataforma que le permite a los usuarios resolver el problema de todos; qué cocinar cada día. Con presencia en Uruguay, Chile y Argentina ya sobrepasó las 20.000 descargas y 5.000 recetas, indica los ingredientes, dónde comprarlos y los costos de cada supermercado. 
 

Richard Barbera es el cofundador de Chef Digitales, una startup que nace con el objetivo de resolver el problema diario de cada persona; qué cocinar. En 8 meses desde que se lanzó en Uruguay, ya se encuentra presente también en Chile -donde trabaja en conjunto con el equipo de Walmart Chile y su equipo de innovación-, y Argentina.  En palabras de Barbera “Te ayuda a resolver todos los días qué cocinar, de acuerdo a tus gustos, restricciones, cantidad de integrantes de la familia, y el dinero que puedes gastar. Una vez que se instala, se responden algunas preguntas al respecto si es diabético, celíaco, vegetariano, alergias, presupuesto y también va observando qué recetas el usuario califica bien, cuáles mal, cuáles se quitan del menú y en base a eso brinda opciones más personalizadas. Chef digitales te propone todas las recetas que te puedan gustar para toda la semana, mañana te sugiero de almuerzo esto y de cena esto”.

Una vez que el usuario acepta la sugerencia, se le indica el procedimiento de elaboración, los ingredientes y los supermercados donde los puede comprar en conjunto con sus precios; “una vez que hace esa compra, que se puede hacer dentro de la aplicación, lo único que resta es seguir los pasos” señaló el cofundador. 

Son 20.000 las descargas hasta el momento y se reparten más de 10.000 en Chile, Uruguay encima de las 5.000 y Argentina casi 5.000. Barbera sostiene que lo que se forma es un ecosistema, ya que las personas comparten sus recetas las cuales en la actualidad superan las 5.000 y todos los días se suben nuevas. 

Para el usuario siempre es gratuito, porque el objetivo es generar un ecosistema en el cual las personas la utilicen a diario, incluso el promedio es de más de 10 minutos por sesión. 

Lo que nosotros luego hacemos para monetizar es con las marcas y los supermercados como en la plataforma se brinda información de los ingredientes, se les cobra una comisión y las marcas a las que se les brinda un espacio que a su vez suman un recetario con productos propios. 

El objetivo es llegar a 100.000 descargas este año, tenemos oficina en Uruguay en incubadora Ingenio, quienes nos están apoyando en la postulación a ANII con el pedido de USD70K de capital sin reembolso.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.