Tu casa puede ser inteligente con US$ 250 (Molveno lanzó línea propia fabricada en Uruguay)

(Por Mathías Buela) La empresa fabrica más de 720 productos distintos y el 60% de la producción se exporta; con la nueva línea de domótica apuntan a que una casa pueda ser inteligente con sólo US$ 250.

Fundada en 1955, Molveno es una empresa de capitales 100% uruguayos dedicada a la fabricación de artículos eléctricos para la casa y la industria, que tiene como público objetivo al consumidor final así como a arquitectos, ingenieros y decoradores. Cuenta con una planta de 7000 metros cuadrados en la zona de Colón y actualmente trabajan 120 personas allí.

En la fábrica se producen más de 720 productos distintos y el 60% de dicha producción tiene como destino la exportación, siendo los principales mercados países de la región como Bolivia, Paraguay, Chile y parte de Argentina. El volumen de producción depende de las exportaciones y estas varían de año a año. Por ejemplo, el año 2008 la empresa exportó US$ 994.000 en productos, marcando así un hito en su historia. Desde esa época el número ha variado, lo cual se explica, en parte, por las variaciones en el precio del dólar. 

Con esas variables en mente, la empresa está en una constante búsqueda para desarrollar nuevos productos, que llamen la atención desde la estética y la tecnología aplicada. En esa línea, para el año de su aniversario número 68 Molveno hace un movimiento estratégico en el camino de la innovación para mantener vigencia, valor y competitividad: se mete en el mundo de las “casas inteligentes” o domótica. 

El término domótica se refiere al conjunto de tecnologías que permiten la automatización y el control inteligente de la vivienda. Si bien no es un concepto nuevo, como explica a InfoNegocios Andrés Lorenzotti, Gerente de Planta de Molveno, es un área que cambió. “Hace diez años tenías que tener los módulos, un protocolo de domótica y una central; todo era un costo enorme al que solo accedían clientes exclusivos. Hoy la domótica viró hacia la línea de productos smart que apunta al gran público. Apuntamos a tener productos de buena calidad donde el protocolo de comunicación de módulos se hace por internet, como tv, aire acondicionado, aspiradoras, luces, etc. Es un mercado que crece y también es complementario a herramientas de seguridad para los hogares”. El lanzamiento a nivel local de Molveno Smart será el viernes 21 de abril, mientras que en mayo y julio harán lo propio en Bolivia y Paraguay, respectivamente. 

Uno de los principales competidores que tendrán dichos productos en el mercado local son las compras internacionales: el mercado de domótica local está fuertemente abastecido por productos que el consumidor final, electricistas  y técnicos compran en Amazon o Ebay. Al ser consultado sobre este punto, el Gerente de Planta de Molveno fue claro: “Salimos con un producto que tiene en el orillo la marca de una empresa nacional que brinda asesoramiento, seguridad y garantía. Eso no te lo va a brindar jamás una empresa China. La idea es salir con un precio accesible para la gente, que se pueda imponer en el mercado y lograr una alta cantidad de clientes”. En ese sentido, explicó que cualquier cliente puede transformar su casa en Smart por una inversión en el entorno de los US$ 250.

Al mismo tiempo, y con el objetivo de dar a conocer sus productos, en este 2023 la compañía comenzó un ciclo de charlas informativas y de capacitaciones para técnicos, arquitectos y decoradores. La mayoría de estas charlas son coordinadas en ciudades del interior del país, donde ven mucho potencial. Por otro lado, aprovechan cada visita para ir también a los centros de UTU y dar charlas motivacionales para concientizar a los estudiantes sobre la necesidad de mano de obra especializada que hay en la industria. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!