La historia de MasterKey inició en el año 1997, como distribuidor oficial en Uruguay de Vingcard Elsafe, empresa que pertenece al grupo Assa Abloy, líder mundial en el suministro de cerraduras hoteleras, cofres, minibares y accesorios.
En la actualidad, la empresa tiene más del 60% del sector hotelero en el país, con cerraduras instaladas en más de 35 hoteles de Uruguay, principalmente en cadenas internacionales.
“En 2012, y a pedido de nuestros clientes, comenzamos a desarrollar el mercado de cerraduras digitales para uso residencial, corporativo y de alquileres temporales. Fuimos los primeros en importar, vender e instalar cerraduras de este tipo en nuestro país. Trabajamos con marcas de renombre y contamos con stock de repuestos y soporte técnico permanente”, aseguró.
En otro orden, mencionó que el efecto de la pandemia en 2020 impulsó las ventas en distintos sectores vinculados a la decoración y el hogar, lo que repercutió en el crecimiento de la empresa.
“El auge de la construcción en los últimos años nos ha permitido expandir y fortalecer nuestra identidad de marca con el apoyo de las empresas desarrolladoras más importantes en nuestro país, destacándose MasterKey por la calidad de sus cerraduras, sus precios competitivos, el soporte técnico y la confianza por su experiencia y trayectoria en el rubro”, detalló.
Por otra parte, explicó que las cerraduras digitales brindan el mismo nivel de seguridad que una cerradura mecánica tradicional, pero con el control adicional que le agrega la tecnología. “Elegir un código o una huella para cada usuario permite limitar el acceso no autorizado a tu vivienda u oficina, incrementando notablemente la seguridad. Además, es posible generar informes de accesos e incluso operar remotamente a la cerradura desde cualquier lugar del mundo”, detalló.
Asimismo, sostuvo que las cerraduras de MasterKey se distinguen por ser desarrolladas por la propia empresa en conjunto con sus proveedores exclusivos, en función de las demandas reales de cada mercado. Destacó que tienen una variedad de modelos para cada necesidad y escenario de puertas. A su vez, se distinguen por la calidad de sus materiales, “que cumplen con las normas estándar a nivel internacional y pasan los testeos más exigentes en condiciones de uso extremo”, afirmó.
Cuenta con un Departamento de Ventas capacitado para asesorar al cliente de forma personalizada y un servicio de instalación que se destaca por su calidad profesional y prolijidad.”La garantía incluye repuestos y soporte técnico calificado. No vendemos productos de baja calidad, nuestras cerraduras son testeadas previamente lo cual nos garantiza una baja tasa de fallas. En el mercado existen otras opciones en las cuales preferimos no incursionar por cuestiones de calidad”, señaló.
“Nuestro negocio se basa en vender la mejor cerradura digital con la mejor relación calidad-precio y con la mejor garantía. Esto no se negocia y nuestros clientes lo valoran”, agregó.
¿Cómo garantiza MasterKey la protección contra ataques cibernéticos o accesos no autorizados?
Trabajamos con proveedores que tienen implementadas una serie de medidas de seguridad para garantizar la protección contra ataques cibernéticos y accesos no autorizados. Estas medidas incluyen el uso de tecnologías avanzadas de cifrado para proteger los datos, la autenticación multifactor para asegurar que solo los usuarios autorizados puedan acceder a la información, y el monitoreo constante de la red para detectar y responder ante cualquier actividad sospechosa. Además, se realizan auditorías y pruebas de seguridad regularmente para identificar y corregir vulnerabilidades. Todo esto se combina para crear un entorno seguro y confiable para los usuarios.
Si hablamos del futuro, Bez comentó que no se puede dejar de lado la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) ya que están destinados a tener un impacto significativo en el futuro de la seguridad digital. En ese aspecto, destacó algunas formas en que esto podría suceder. “Con relación a la detección de amenazas, la IA puede analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real para identificar patrones y comportamientos anómalos que podrían indicar un ataque cibernético. Otro punto importante es la automatización con la IA ya que hay muchas tareas como la gestión de incidentes y la respuesta de amenazas que pueden ser automatizadas. Las nuevas tecnologías también impactan en la identificación, ya que pueden ayudar a desarrollar sistemas de autenticación más robustos como el reconocimiento facial o de voz, que son más difíciles de falsificar que las contraseñas tradicionales. Por último, el análisis predictivo entre IA y análisis de datos permite anticipar y prevenir ataques”, aseguró Bez.
Sin embargo, Masterkey no solo piensa en seguridad, sino también en el impacto ambiental de sus productos. Desde el uso de materiales reciclables hasta la optimización del consumo de energía, la empresa busca minimizar su huella de carbono. “La idea es ofrecer productos duraderos, eficientes y responsables con el medio ambiente”, indicó.