Tratan de arreglar conflicto del pescado, pero ¿cuánto va a costar este parate?

Según las autoridades el hecho de que la Unión Europea haya suspendido las importaciones de productos pesqueros exportados por Uruguay no compromete la reputación que el país tiene en ese conglomerado al cual se venden anualmente unos US$ 200 millones. Luego de los procedimientos de rutina que realizaron los delegados del bloque ningún producto uruguayo fue observado por contenidos microbiológicos, por análisis químicos o calidad de los productos, sino que se observaron procedimientos. El subsecretario del ramo, Ernesto Agazzi, estimó que en dos o tres meses, todo volverá a la normalidad. El problema es que si durante este tiempo no se hacen envíos ¿no se pierde una buena cantidad de ventas y damos lugar a otros proveedores? ¿No nos quieren vender un pescado podrido, verdad?

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.