Tratan de arreglar conflicto del pescado, pero ¿cuánto va a costar este parate?

Según las autoridades el hecho de que la Unión Europea haya suspendido las importaciones de productos pesqueros exportados por Uruguay no compromete la reputación que el país tiene en ese conglomerado al cual se venden anualmente unos US$ 200 millones. Luego de los procedimientos de rutina que realizaron los delegados del bloque ningún producto uruguayo fue observado por contenidos microbiológicos, por análisis químicos o calidad de los productos, sino que se observaron procedimientos. El subsecretario del ramo, Ernesto Agazzi, estimó que en dos o tres meses, todo volverá a la normalidad. El problema es que si durante este tiempo no se hacen envíos ¿no se pierde una buena cantidad de ventas y damos lugar a otros proveedores? ¿No nos quieren vender un pescado podrido, verdad?

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.