Tránsito: equipamiento de seguridad de marcas como BMW o Volvo ahora disponible en UY

(Por Liz Gandini) Se trata de Mobileye, un complejo sistema de visión inteligente que calcula en forma dinámica algunos factores de riesgo en el tránsito para prevenir accidentes. Es una tecnología de origen israelí que forma parte del equipamiento de marcas como BMW, Volvo, Audi, Citroen, entre otras que ahora llega a Uruguay de la mano de la compañía Column Bumper. Es posible instalarlo en vehículos nuevos... (seguí, hacé clic en el título)

... o usados que no dispongan del sistema por entre USD 800 y USD 1.400 más IVA. “Se trata de la mejor tecnología para evitar accidentes de tránsito, es una especie de tercer ojo dentro del vehículo mirando hacia adelante en forma pemanente”, explica Eduardo Catan, director de Column Bumper , empresa que representa Mobileye en Uruguay.

¿Y cómo funciona Mobileye? Esta tecnología advierte al conductor mediantes señales audiovisuales de un inminente peligro tal como una colisión frontal, en cadena, con un peatón o ciclista, exceso de velocidad, entre otros. “Esto se traduce en el beneficio más importante que es salvar la vida de los ocupantes del vehículo así como de un peatón, ciclista o motociclista al tener más oportunidades de evitar un siniestro”, agregó Catan, quien tras probar por 34 días este dispositivo en un auto de alquiler en Israel detectó  una interesante oportunidad de negocio. “Me contacté con la empresa y negociamos la representación para Uruguay. La inversión inicial que hicimos fue de USD 30.000”, indicó. Con Mobileye apuntan a conquistar a aquellas empresas con flotas de vehículos (camiones, autobuses, taxis, logística), compañías de seguros, representantes de marcas automotrices, así como público en particular.

Las expectativas por parte de Catan son altas ya que confía que con esta tecnología se pueda lograr bajar la tasa de accidentes. “El parque automotor ha crecido y los accidentes de tránsito también, y de modo alarmante. Nuestras expectativas son poder masificar el producto y ayudar a los conductores a evitar mucho de los accidentes que vemos diariamente en nuestras calles”, aseveró Catán.  Ya se han importado algunos equipos para ser instalados en un Test Drive Car que se verá próximamente en las calles de Montevideo.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)