Tranquera abrió las porteras. Este año suma 4 locales y le “echa el ojo” al mercado <em>gaúcho</em>

Con presencia en Montevideo, Treinta y Tres, Durazno y Mercedes, la autodefinida tienda de “ropa campestre” Tranquera fundada hace poco más de dos años por dos diseñadoras uruguayas, sigue siendo pyme pero con grandes aspiraciones. Este mes, abrirá en Salto, en setiembre en Melo Florida y en octubre en Tacuarembó, sumando ocho locales pero deseando uno más ni bien encuentren el inmueble apropiado para abrir en Carrasco. Según nos cuenta Robert Bentancor, esposo y ahora socio de Lucía Goday, también le han echado el ojo a la expansión fuera de fronteras. Por similitud de tamaño e idiosincrasia, apuntarían al mercado “gaúcho” de Porto Alegre.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Como hace ya unos años, en setiembre volverán a plantar bandera en la Expo Prado con un local que ya tienen casi listo y es igualito a cualquiera de las tiendas, que se caracterizan por una oferta bien diversa y fiel a su estilo “casa de campo”. Cuenta Robert, que una de las prendas que causa “furor” son los pantalones elastizados, y además de una amplia gama de ropa para hombre, han sumado indumentaria para niños y “mucho cuero”. Fabrican botas, carteras, bolsos de viaje, y hasta bombillas a las que ponen su marca. “Todo hecho en Uruguay” acota Robert, a quien le pedimos que nos explicara cómo plantean su estrategia de expansión. “En el sistema de franquicias vendemos  el uso del nombre, el know how, diseñamos el local, y llevamos a nuestro grupo de carpinteros” así el franquiciado gana tiempo y baja costos. Por utilizar el nombre se pagan unos US$ 20 mil a lo que se suma el abastecimiento de la mercadería. Además de la plata, el único requisito es contar con un local de aproximadamente 100 metros cuadrados.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.