Tienda Inglesa quiere la “oncena” en 2016, ¿la dejarán? (ya “plantó” cartel en El Pinar)

La cadena de supermercados más admirada por los uruguayos acaba de colocar un enorme cartel en un gran predio sobre la avenida Giannattasio, a la altura de El Pinar, a unos 500 metros del peaje de la Interbalnearia, aunque todavía está pendiente de autorización hemos averiguamos que su intención es abrir en 2016.
Tienda Inglesa es una de las empresas más admiradas del país, aunque sus precios… (seguí, hacé clic en el título)

... sean, en promedio, un 8% más caros que en otros supermercados. La gente valora el servicio, la atención y la variedad de productos, entre otras cosas. Y hábilmente, se vale de esa reputación para ejercer presión ante la opinión pública para que la comisión evaluadora de grandes superficies (Comisiones Departamentales de Protección de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Comercial y Artesanal) les apruebe el proyecto que, según sabemos, aún no ha sido presentado.
Una norma vigente establece que toda empresa que quiera instalar una gran superficie debe elevar un proyecto y tener la aprobación de la respectiva comisión departamentales de protección de los pequeños comercios que, entre otros aspectos, toma en cuenta la cantidad de habitantes en la ciudad y la correlación con almacenes y autoservicios. Hay quienes especulan con que la estrategia de Tienda Inglesa es aprovechar su imagen para generar un ambiente propicio para que a la comisión se le haga difícil decirle que no. Actualmente Tienda Inglesa dispone de 10 locales que suman 31.700 metros cuadrados, equivalentes al 17% del total que ocupan las grandes superficies.
Queda abierto el debate… ¿sería bueno o no para la zona la instalación de un hipermercado de Tienda Inglesa?

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.