Tequila y premezclas de alta graduación duplicaron sus ventas (en volumen) en 2012

Whisky, cervezas y vinos siguen comandando las preferencias de los consumidores uruguayos de bebidas alcohólicas pero lentamente otros jugadores empiezan a ganar terreno a fuerza de marketing, sobre todo en el canal on trade (lugares donde se bebe “in situ”). Las ventas de tequila continuaron creciendo en 2012 con casi un 80% de las ventas hechas a través del canal on-trade (consumido en bares y restaurantes). Algo similar pasó con las premezclas de alta graduación, con el impulso de productos como el Smirnoff Ice. Ambas categorías duplicaron sus ventas (en volumen) en 2012, de acuerdo a un reciente estudio de la consultora Euromonitor.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Según el informe sobre las tendencias de consumo de bebidas alcohólicas en Latinoamérica, publicado en forma de e-book por la consultora Euromonitor, los consumidores uruguayos han “premiunizado” el consumo de whisky que, aunque fue bajo en términos de volumen, muestra un importante crecimiento en valor, “revelando que el precio por unidad continuó al alza en Uruguay favorecido por la positiva situación económica. Aun cuando el crecimiento del PIB real fue más bajo en 2011, la presencia de los single malt continúa aumentando aunque es aún una categoría más pequeña en términos de volumen” expresan los analistas.
El alto porcentaje del tequila refleja su uso mayormente en situaciones sociales, fiestas y celebraciones. Esta tendencia aumentó en 2012 debido al mayor número de bares, pubs y restaurantes mexicanos y otros establecimientos de servicios alimentarios que ayudaron a promover el tequila y la cultura mexicana en Uruguay. El tequila se bebe puro a la manera tradicional pero también es usado para preparar diferentes cócteles como margaritas.
Tras un desempeño relativamente lento durante el período de análisis, los llamados “ready to drink” (listos para beber), premezclas de alta graduación, tuvieron un alto desempeño durante los últimos dos años, reflejando las oportunidades que hay para su crecimiento. Las premezclas de alta graduación tuvieron una importante alza tras la introducción del Mojito Bacardi y Smirnoff Caipiroska mientras que los ready to drink a base de licores también tuvieron un crecimiento impresionante con la entrada de Smirnoff Ice.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos