Teothecat.uy te cuida el gato a domicilio y es furor en MVD

(Por Mariana Peralta) Si te vas de vacaciones, viaje de negocios y no tenés quién cuide de tu gato, Teothecat.uy ofrece un servicio de cuidado a domicilio cuando lo necesites. Cada visita cuesta $500 (también hay paquetes especiales) e incluye la reposición de agua y comida, limpieza de bandeja sanitaria y 30 minutos de juego. Se prioriza el contacto con el dueño por el medio digital que prefiera, fotos, videos o videollamada.

En diálogo con InfoNegocios, Romina Fogaza, creadora de Teothecat.uy contó cómo nació este emprendimiento que por el momento está operativo en Punta Carretas, Pocitos, Parque Rodó, Cordón, Palermo, Barrio Sur, Centro y Ciudad Vieja y se conectan vía Instagram.

¿Cómo surgió la idea de este emprendimiento y a qué se debe el nombre?

Hace muchos años cuando empecé a viajar por periodos largos de tiempo, me urgió la necesidad de contar con alguien de confianza para el cuidado de mi gato Teo, un hermoso macho amarillo de diez años y que le da el nombre a mi emprendimiento. Teo es muy territorial y miedoso. Me di cuenta cuando tuve que llevarlo al veterinario; sacarlo del apartamento fue todo un estrés, para él y para mí, y que se resumió en maullidos más maullidos a lo largo de cuadras. Así que los hoteles o pensiones para mascotas no eran una opción para nosotros. Viéndonos en esta situación,  me hizo pensar que no debo de ser la única con esta necesidad y desde entonces empecé con el cuidado de gatos a domicilio. Primero empecé con mi círculo más íntimo: gatos de amigas o amigas de amigas, pero cuando vi que había más gente a quién llegar empecé con la comunicación formal por redes sociales.


¿Cómo funciona el servicio? ¿Es por redes sociales exclusivamente?

Teothecat.uy ofrece el cuidado de tu gato a domicilio lo días que necesites. Cada visita incluye la reposición de agua y comida, la limpieza de bandeja sanitaria y treinta minutos de juego. Siempre contacto al dueño por el medio que elija, le mandó fotos, videos o hacemos videollamada. Este sería el servicio básico, no todos los dueños tienen las mismas necesidades, por eso siempre me adapto a los pedidos de cada cliente.
La comunicación la hago a través de redes sociales, siendo Instagram la más fuerte. El dueño me contacta me cuenta cuales son las necesidades puntuales, nos conocemos y acordamos los detalles.

¿Cuánta inversión te llevó crear este novedoso servicio?

Mucha creatividad, tiempo y amor. Esa es mi inversión al día de hoy y estoy muy orgullosa los frutos que ha dado hasta el momento. Desde que empecé con la comunicación y promoción de Teothecat.uy, he recibido muchos mensajes de personas interesadas en el servicio, otras solicitaron integrarse a la idea y muchas me felicitaron por la propuesta.

¿Es un equipo grande o te encargás sola de los servicios?

Del servicio me ocupo personalmente. Es un servicio de confianza así que cada entrevista y presupuesto está sólo bajo mi responsabilidad.
Soy estudiante de Comunicación y Relaciones Publicas, hice Marketing y Administración de Empresas así que vuelco todo mi conocimiento en mi emprendimiento, la dedicación es todo para mí, pero mi mayor maestro es Teo que me viene enseñando hace diez años.

¿Qué zonas cubre el servicio?

Teothecat.uy ofrece los servicios en Punta Carretas, Pocitos, Parque Rodó, Cordón, Palermo, Barrio Sur, Centro y Ciudad Vieja.

Si tuvieras que definir cuál es el diferencial que ofrece TeoTheCatUy ¿qué dirías?

El diferencial es evitarle al gato complicaciones de salud que pueden surgir por cambios de territorio, por ejemplo: estrés o enfermedades por contagio al estar en contacto con otros animales. Con Teothecat.uy el gato se queda en su casa, con su comida y con su ritmo de vida habitual.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.