¿Tenías al Padbol? Fusión de padel y fútbol reactiva los pequeños complejos. La "Celeste" jugará el Mundial en marzo en La Plata

Es un deporte que adopta reglas del fútbol y del padel. Nació en Argentina y se empieza a “destapar” en Uruguay, pero ya se juega en España, Italia y Brasil. Aníbal González Izaguirre, gerente de Padbol Uruguay  nos cuenta que el primer complejo dedicado a este deporte se abrió en la Asociación Hebraica y Macabi. “El objetivo es que este deporte sea una oferta más en los complejos deportivos (que hoy sólo ofrecen fútbol 5), clubes deportivos, hoteles, plazas deportivas, playas, etc. Estamos aplicando el concepto de ‘oferta controlada’ para que no sea una moda como el padel” lo que está siendo muy bienvenido por los dueños de complejos y directivos de clubes que ven una posibilidad de ampliación de su propuesta. El deporte, la marca, el reglamento y el +/- 70% de las medidas de las canchas están patentados a nivel mundial. Además se puede reutilizar una cancha de padel, ya que en una de estas canchas entran 3 de Padbol, señala.
 

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Padbol Uruguay en este momento está invitando a todos los que quieran incursionar el deporte con una hora gratis de prueba y se pueden anotar en la web. En enero lanzarán una promo en la cual la hora de alquiler saldrá $ 300 ($ 75 por “nuca” ya que se juega dos contra dos). Mientras que a partir de febrero el costo será el definitivo, $ 500 pesos la hora. El complejo cuenta con canchas techadas, seguridad y estacionamiento. González estima que ya alrededor de mil personas ya están practicándolo, pero tiene más adeptos en las redes sociales (en Facebook ya superan los 8.400). “La estrategia principal para darlo a conocer pasa por ofrecerlo a los departamentos de RRHH de las empresas con el fin de que se realicen eventos integradores de capital humano, ya que es un deporte mixto que no presenta fricción entre los jugadores. Hay varias empresas grandes interesadas y estamos coordinando las fechas, además el complejo cuenta con parrillero y próximamente una sala independiente para poder ofrecer un servicio completo” señala. Próximamente se abrirá el segundo complejo en Ciudad de la Costa.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.