Tendencia mundial (y conveniente): Tienda 360 suma su quinto local en Carrasco

La nueva tienda de conveniencia se inauguró el pasado miércoles 21 de enero en la estación ANCAP, ubicada en Avenida Rivera y Bolivia. La obra, que incluyó reformas en la zona de carga de combustible, fue un gran desafío de ingeniería y comenzaron en julio de 2014. La Tienda 360 de Carrasco es ahora el quinto local de la cadena. Hasta el momento, había dos locales en Montevideo, uno ubicado en la zona... (seguí, hacé clic en el título)

...  de Pocitos, en Avenida Brasil y Brito del Pino y otro en la zona de Trouville, sobre la Rambla República del Perú  y Solano Antuña. En Canelones, hay un local próximo al Aeropuerto de Carrasco, en la Ruta 101 Km 19 y en Maldonado otro inaugurado el pasado mes de octubre.

Según pudimos averiguar se inaugurarán tres tiendas más en este 2015, la siguiente será en el Centro de Montevideo, mientras que de las otras dos aún no conocemos su ubicación.

El éxito de las tiendas de conveniencia –establecimientos con menos de 500 metros cuadrados, con un horario comercial superior a las 18 horas y un periodo de apertura de 365 días del año- es que atienden las necesidades del consumidor actual, brindándole la posibilidad de realizar las compras con una oferta de productos de calidad y respaldados por un eficiente servicio. En Uruguay, si bien ya habían algunas propuestas que se asemejaban al concepto, fueron las 360 las primeras en incorporar novedosas características, como el un innovador menú de comidas con foco en la frescura y la calidad, y la preparación de alimentos en el momento para consumir en el local o para llevar.
 

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.