Telecomunicaciones en agenda de Mujica (y polémica por Cardales)

Era previsible que José Mujica, fiel a su espíritu “combatiente”, diera sus primeros pasos como presidente electo pateando algunos tableros. Uno de sus primeros mensajes lo dio con un desacuerdo explícito hacia el decreto firmado por el presidente Vázquez que habilita la participación de privados en el Plan Cardales. Con el correr de los días, y sumando voluntades, entre ellas las del sindicato de Antel (Sutel) estaría dando forma a un proyecto de ley sobre telecomunicaciones que no sólo abarcará el Plan Cardales sino la transición hacia la televisión digital y la asignación de nuevas frecuencias de radio y televisión. Por ahora, el sector privado no ha sido convocado a participar del debate. El sector telecomunicaciones tiene una gran incidencia (y va en aumento) en el PBI del Uruguay, estimada por la Ursec 4,41% del total, similar a lo que ocupa la agricultura (4,43%) y superior a la construcción (4,17%). Y mientras rige el decreto que firmó Vázquez hace unos días también crece con firmeza la posibilidad de que le sea devuelta a Telmex la licencia para operar DTH (televisión directa al hogar similar al servicio que ofrece DirecTV) que le había sido revocada en enero de este año por el propio presidente Vázquez argumentando que todavía “no había culminado el proceso de elaboración de la política nacional de telecomunicaciones, en el que cumple un rol preponderante el Plan Cardales”.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.