Te presentamos la guía de cervezas artesanales de UY (nace una marca por mes)

(Por Santiago Magni)  Destapa App es una aplicación que permite compartir la experiencia de los apasionados por las cervezas "propias" y diferentes de Uruguay. Consta de tres principales apartados: clasificación de bebidas, mapa de locales donde consumir o comprar y guía de eventos.

Hoy en Uruguay abre una nueva cervecería artesanal por mes, y es necesario tener una guía para saber dónde están los locales y qué cervezas ofrecen. Ese nicho fue una oportunidad de negocio para Santiago Fernández, creador de Destapa App, que contó a InfoNegocios cómo funciona la aplicación y sus planes de expansión en la región.

"La primera parte, la de la clasificación, es muy sencilla de ejecutar. Hay que acceder a la pestaña "Sacá una Foto" donde se puede subir una imagen de la botella o del vaso, al igual que se hace en Instagram. Ahí mismo se elige la marca y tipo de bebida o se agrega una nueva a la lista. Lo primordial es que el usuario agregue un comentario y una ubicación y le dé un puntaje del 1 al 10. El material subido en este menú puede ser visto en la pantalla principal de la app", comentó Fernández.

Hasta ahora, hay 32 marcas registradas. Si se quiere buscar alguna en particular, basta con tocar el icono de un vaso de cerveza en la parte superior derecha de la app. Ahí se abrirá la lista para refinar los resultados.

"Destapa App también busca dar a conocer marcas nuevas", afirmó Fernández. Explicó que el mercado uruguayo cuenta con casi 90 cervezas artesanales propias, de las cuales hay más de 60 que están reconocidas por la Asociación de Microcervecerías Artesanales del Uruguay y la Cámara de Cervecerías Artesanales.

Mediante la opción "Dónde?" se accede a un mapa en el que se muestran los locales. La búsqueda puede ser solo visual –los iconos aparecen sobre la ciudad– o se puede elegir que el sistema solo muestre locales de compra o locales para ir a consumir. En cada uno se da su ubicación exacta, datos de contacto y cómo llegar desde donde marque el GPS del usuario.

Por último, la pestaña "Eventos" incluye noticias relacionadas con festivales, ferias, degustaciones y cualquier tipo de espectáculo relacionado con el rubro. Destapa App suma 2 mil usuarios registrados en las plataformas iOS y Android y su descarga es gratuita.

También se tiene el deseo de cruzar el charco. "Nos están pinchando para que llevemos Destapa App para Argentina", contó Fernández. Solo en Buenos Aires hay más de 300 marcas artesanales. No obstante, el desarrollo de la versión argentina de la plataforma llevará tiempo y recursos.

Con respecto a la generación de ingresos, Fernández señaló que la publicidad en banners no ha funcionado mucho y hoy manejan un costo anual que cobran a cada cervecería por estar en la app y es para soportar los precios de "hosting". "Quizás en el futuro evaluaremos cobrar por enviar push a los 2.000 usuarios que tenemos", explicó.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.