¿Te lastimaste en un choque? Better Call Dr. Tránsito

(Por Mathías Buela) El estudio jurídico que se especializa en ayudar a víctimas de accidentes de tránsito cobra sus honorarios sólamente cuando logra una indemnización para su cliente; los seguros son un jugador más pero no dan garantías absolutas ni indemnizaciones completas.

Dr. Tránsito es un estudio jurídico con 10 años de experiencia, encabezado por el Dr. Javier Riffaud, especialista en el área de defensa a víctimas de tránsito. El principal objetivo del estudio al atender un caso es lograr la mayor indemnización en el menor tiempo posible para quien sufrió daño físico, económico o moral en un accidente. 

Javier Rifffaud contó a InfoNegocios por qué decidió especializarse en esta área del derecho: “viene de una forma personal de pensar y encarar las cosas. Entiendo que todo en el Derecho es muy basto, cada disciplina tiene su experticia y si uno abarca todo en realidad no va a ser bueno en todo. A partir de ahí buscamos una rama del Derecho que es la de tránsito, buscando hacer las cosas bien, ser eficientes y transformarnos en expertos en esa rama para aumentar las probabilidades de éxito. Es como pasa con los médicos: tenés que dedicarte a un área específica”.

Respecto al modelo de negocios de Dr. Tránsito, Javier apunta que trabajan a resultados, es decir que cobran un porcentaje de la indemnización conseguida para su cliente y, por definición, sólo en caso de éxito. “Si la víctima del accidente está en caja y se pierde días de trabajo puede empezar a cobrar un seguro por DISSE, si el accidente fue trabajando tiene una indemnización por el Banco de Seguros, pero no cobra todo su sueldo. Las cuentas le siguen llegando, las responsabilidades las sigue teniendo. Si a esa persona le cobramos honorarios desde el principio lo complicamos más de lo que lo ayudamos. Yo confío en que vamos a tener éxito, por eso me la juego a ir a porcentaje”. 

Con respecto al papel de los seguros, comenta que son un jugador más en el escenario pero no cumplen un rol central. “El único seguro obligatorio es el SOA, que repara a las víctimas de tránsito por las lesiones físicas padecidas, el tema es que hay otra serie de daños y perjuicios cuando el embestidor es responsable. Si la víctima no tiene la culpa, dependiendo de varios factores hasta se puede ir contra la persona que embistió”. 

Hay casos en los que el dinero no es lo único que cuenta. “Buscamos el camino para que la víctima pueda ser reparada económicamente pero también penalmente y moralmente. Hay casos donde se provoca mucho dolor o hay un desenlace fatal y la familia de la víctima quiere que se haga justicia. Cada caso es distinto y en cada caso defendemos el interés del reclamante”. Por ejemplo, el estudio tomó el caso de la grúa que colapsó en Nuevocentro provocando la muerte de una persona.

Cada caso es único y si bien hay juicios que se han extendido por años, lo normal y establecido por ley es que la víctima del accidente sea indemnizada 30 días hábiles después de presentado el reclamo.

Según se detalla en la página web del estudio, en estos diez años han ayudado a más de 1000 personas y en las redes sociales de Dr. Tránsito abundan testimonios de los protagonistas.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.