Tardó pero llegó (Cámara de Comercio de Ciudad de la Costa tiene casa)

Luego de varios años de conversaciones, reuniones e ideas sueltas, la Cámara de Comercio de Ciudad de la Costa lograr atar un cabo -o mejor dicho varios-, ya que no solo consiguió crearse como tal hace apenas tres años –agrupando a más de 100 empresas- sino que también se hizo de un lugar para trabajar para promover el comercio local. De la sede propia y otros temas hablamos en InfoNegocios con Andrés Klappenbach, presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad de la Costa.

Si bien a priori suena lógico que en una de las zonas del departamento de Canelones con mayor crecimiento demográfico y con mayor captación de inversiones existiera una Cámara de Comercio, lo cierto es que recién hace tres años Ciudad de la Costa tiene una organización gremial que nuclea a los empresarios con domicilio fiscal entre el arroyo Carrasco y el arroyo Pando.

“Actualmente en Ciudad de la Costa hay más de 120.000 habitantes, lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada del país, después de Montevideo”, dijo Andrés Klappenbach a InfoNegocios, agregando que “en nuestra zona de influencia está, como epicentro, los barrios privados, concentrándose allí la mayor demanda de construcción de edificios y desarrollos inmobiliarios”.

Según el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad de la Costa, ciudades como Las Piedras y Pando -también de Canelones- hace más de 60 años que cuentan con sus propias Cámaras de Comercio, “dejándonos a todos los que trabajamos en Ciudad de la Costa por fuera de sus reclamos o logros”.

El punto es que además de su reciente creación, Klappenbach señaló que ahora la Cámara tendrá sede propia -que se inaugura hoy lunes 12 de diciembre-, “donde podremos conocernos, porque en Ciudad de la Costa hay empresas que no se conocen entre sí, y se trata de una enorme cantidad de empresas, en su mayoría, un 90%, PyMEs, que necesitan trabajar de modo conjunto y coordinado, porque eso generará la sinergia necesaria para forjar una organización fuerte”.

Según el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad de la Costa, en este momento hay más de 100 empresas que están dentro de la organización, “tratándose de empresas muy importantes, como Balsa & Asoc., La Trigueña o ANCAP de Lagomar, entre muchísimas otras, que podrán ahora, de manera más ordenada, negociar e incidir para impulsar iniciativas de interés sectorial o bien para evitar la instrumentación de medidas que no sean favorables”.

Otras ventajas de contar con sede propia es que los socios de la Cámara de Comercio de Ciudad de la Costa podrán tener más visibilidad y presencia, nuevos servicios, más comodidad y atención, sala de conferencias y cowork, un espacio para lanzamientos de productos, etcétera.

En suma, en una zona en la que desde 2015 a la fecha, solo de inversiones que pasaron por la Agencia de Promoción a la Inversión, recibió unos US$ 4.000 millones, que se distribuyen en US$ 3.000 millones en inversión inmobiliaria, US$ 350.000 en inversión comercial, US$ 450.000 en inversión industrial y US$ 200.000 en logística, es lógico que exista una Cámara de Comercio específica de Ciudad de la Costa, “porque esa es la ley primera”, como decía un gaucho muy conocido por todos. 

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.