Switch tiene nueva imagen y busca hacer crecer el equipo en Latinoamérica

Después de 13 años en el mercado, Switch se ha posicionado como un socio estratégico para el desarrollo de software a medida y outsourcing, que permite a sus clientes enfocarse en su negocio, como forma de crecer y ser más competitivos.

Hace unas semanas la empresa presentó su nueva identidad corporativa. Sobre este rebranding y los planes para los años venideros conversamos con Nicolás Zangaro, CEO de Switch.

 Fue a partir de un diagnóstico de identidad corporativa que se re diseñó una estrategia de identidad y fue ahí que se definió la necesidad de un logo más pertinente al  posicionamiento estratégico de la empresa.

 “El cambio de identidad tiene que ver con un reperfilamiento de la empresa. Estamos apostando a un crecimiento grande en los próximos 5 años, de aproximadamente un 50% anual. El foco de nuestra actividad va a seguir estando en USA, así como en grandes empresas de Latinoamérica”, comentó Nicolás.

 Acotó que entre los desafíos, estará el crecimiento del equipo en EEUU; esto es algo que empezaron hace unos años ya, pero buscan profundizar en 2023 y los años siguientes. Nos explicó que, “si bien en Switch entendemos el concepto de Nearshore como algo que va más allá de lo geográfico, consideramos que tener una primera capa bien cerca de nuestro cliente nos ayudará a entender y atender aún mejor sus necesidades”.

 Si bien el Hub principal de desarrollo seguirá estando en Uruguay, la apuesta también es aumentar el equipo productivo a lo largo de Latinoamérica, algo que vienen implementando desde 2020 con muy buenos resultados.

 Respecto a los desafíos que esto conlleva nos dijo: “Por supuesto, esto nos demandará un mayor esfuerzo por parte de nuestro equipo de Capital Humano para lograr esparcir la cultura de Switch, su forma de trabajar y de relacionarnos con nuestro equipo y nuestros clientes, pero nos hemos estado preparando para ello.”

En cuanto a la rama tecnológica, nos adelantó que están incorporando nuevas áreas de negocio, como es el caso de Machine Learning, como forma de agregar más valor a sus clientes, y hacerlos más competitivos, contando con información valiosa a la hora de la toma de decisiones.

Como desafío mayor destacó “el ser muy competitivos en cuanto al nivel de nuestro equipo, pero también serlo en cuanto a precios, de forma de ser una solución viable para las empresas que necesitan seguir invirtiendo en tecnología; nos ponemos en los  zapatos de las empresas y sabemos que hoy la tecnología juega un rol preponderante en el crecimiento y la productividad de sus negocios, pero también reconocemos que 2023 se proyecta como un año complejo donde en muchos casos las compañías contarán con un presupuesto más acotado y grandes desafíos de negocio, y queremos estar a la altura para poder ayudarlos con los mismos.”

Por último destacó que si bien cambió la forma en que se ve Switch, el ADN y sus valores permanecen intactos así como el compromiso de ser el mejor lugar para trabajar y el mejor partner tecnológico para sus clientes.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.