Suticket, la nueva plataforma de venta de entradas que debuta con Su Giménez en Punta del Este

Creada por Symbar, empresa de Grupo Hasar, es el canal para la venta de entradas para el show de la diva en su retorno al teatro con la obra Piel de Judas.

Uno de los acontecimientos del año en materia de espectáculos tiene lugar en el Hotel Enjoy de Punta del Este. Susana Giménez regresa al teatro para volver a protagonizar Piel de Judas, la obra que se convirtió en un éxito en la calle Corrientes en el año 2015.

De la mano de RGB Entertaiment, la productora de Gustavo Yankelevich, Susana debutó con mucho éxito agotando todas las entradas.  Este éxito de ventas de entradas contó con el estreno de la ticketera Suticket, cuya plataforma fue desarrollada por Symbar.

Mercedes Sanjurjo es la Directora de Symbar, una compañía que como parte de un holding con presencia regional, es conocida en Uruguay por sus desarrollos en medios, soluciones de pago y en sistemas de identificación para la industria del retail. Comenta que la nueva ticketera aspira a convertirse en una referencia más alta para el ecosistema de e-commerce de ticket de espectáculos en cuanto a usabilidad y experiencia de usuario. “Estamos armando algo que es  diferente a lo que hay en el mercado", señala.

"Para esta primera etapa nos propusimos, por el escaso tiempo que tuvimos, que el sistema procesa sin problemas la compra de entradas, su pago, entrega y correcta ubicación del espectador y, al mismo tiempo, que el servicio tuviera reportes por cantidad de venta de entradas y estuviesen perfectamente coordinadas y que se ejecuten correctamente las promociones de los sponsors, explicó.

La idea de Symbar es escalar la propuesta, no solo en cuanto llevarla al rango de una plataforma multishow para abarcar todo el segmento de los espectáculos en Uruguay, sino también agregarle funcionalidades inexistentes hoy en el mercado de las ticketeras, como por ejemplo la incorporación de sistemas de beneficios y fidelización, soluciones de pago descentralizadas, entre otras.

De entrada Suticket no luce como una ticketera tradicional. Tiene un diseño cuidado, amigable e impactante  "Conseguimos con este sistema que el cliente elija, pague, reciba un QR por correo y se lo validen en la entrada. Así de simple logramos que sea", advierte Sanjurjo.

En los planes de Symbar se encuentra ampliar la plataforma a nuevos espectáculos, incluyendo alianzas con otras obras, locaciones y productoras, incluso con la posibilidad de llegar a eventos  deportivos.

"Para nosotros fue todo un desafío haber desarrollado esta  plataforma, Piel de Judas nos puso la vara muy alta para empezar y eso nos anima a ir por más”, concluye Sanjurjo.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.