Somos muy competitivos en la producción de cannabis medicinal (Uruguay como jugador clave en la exportación mundial)

La empresa Fotmer Life Sciences, perteneciente a la compañía canadiense Silverpeak y con sede en Uruguay, batió un récord de exportación en una sola transacción, enviada a Portugal, de 1.421 kilos de flores secas, encaminándose así a transformarse en el mayor exportador de cannabis del mundo.

La pandemia no afectó tan contundentemente a la industria del cannabis, poniendo a Uruguay en una situación de ventaja ante otros países en los que la legalización de la producción y venta de la marihuana viene retrasada. En Uruguay, vale recordar, desde 2013 viene desarrollándose la industria de producción y exportación, consolidándose rápidamente.

De hecho, según declaraciones de Jordan Lewis a Financial Times, Uruguay se muestra como uno de los principales polos en la exportación de cannabis medicinal, un mercado que para el fundador y director ejecutivo de Silverpeak, cuya empresa Fotmer Life Sciences cuenta con sede en Montevideo, tendrá un valor aproximado de US$ 100 mil millones durante la próxima década.

“Tener la ventaja de ser el primero en moverse nos ha permitido adelantarnos y establecer una presencia comercial en todo el mundo”, dijo Lewis, cuya compañía fue la primera en tener, de parte del gobierno uruguayo, la autorización para exportar cannabis de uso medicinal.

El punto es que esta empresa con filial en Uruguay marcó recientemente un récord de exportación de cannabis en una sola transacción, enviando a Portugal 1.421 kilos de flores secas. El objetivo de Fotmer es facturar US$ 30 millones en 2020.

Según esta empresa, producir marihuana en Uruguay tiene un costo mucho menor que en Canadá (alrededor del 50%), por lo que se espera que al aumentar la producción estos costos sigan bajando.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.