Somos lo que tomamos: Belight te asegura la calidad de tu agua

La potabilización en Uruguay y la preocupación por el cuidado de la salud motivaron la creación de Belight, una empresa familiar que permite tener agua de calidad al “alcance de la mano”.

Desde julio de 2016 la familia Álvarez comenzó con Belight, un emprendimiento que importa filtros de agua potable para diversos usos y en variadas presentaciones. La marca es distribuidora en Uruguay de Aquasana, el principal comercializador de filtros de EE.UU.

El responsable comercial de la empresa, Jerónimo Álvarez, explicó a Infonegocios que la idea surgió en tiempos en los que los inconvenientes con el agua potable en Montevideo, Maldonado y otras zonas del país eran noticia.

“Entendimos que había una oportunidad con el tema de los filtros y que la gente iba creando más conciencia de la importancia de -a pesar de que Uruguay siempre tuvo buena calidad de agua- asegurarse realmente que el estado del agua que consumes sea buena”, relató Álvarez.

La protagonista de Belight es la botella con filtro incluido que permite llevar el agua sana a todas partes. El responsable del emprendimiento comentó que el producto “simplemente se carga con agua en cualquier canilla y eso permite filtrar los residuos estando en el club, en la calle, en todas partes”.

El mecanismo es activo, es decir, al aspirar el agua pasa a través del filtro y llega a la boca ya purificada. El tamiz, que se coloca y se saca fácilmente, debe ser cambiado cada tres meses, luego de los 500 litros aproximadamente, puntualizó Álvarez.

Las botellas –que cargan 650cc- son construidas con material de alta calidad fabricado en Tritan Premium, libre de BPA y tiene un costo de US$39. El recambio de filtro se presenta en dos unidades y sale US$32.

La principal vía de venta es a través de las redes sociales de la marca y su página web. Belight está presente en Facebook e Instagram 

Jerónimo Álvarez aseguró que, si bien el producto es práctico para todo público, es “ideal para las personas que cuidan su salud, que están preocupadas por el agua que consumen y para aquellos que se encuentran siempre en movimiento fuera de casa”. Además, señaló que el ahorro radica en invertir una vez en la botella y no a diario en el agua mineralizada que “mucha veces no son tan sanas como uno cree”.

Belight vende además filtros clásicos para canillas, jarras purificadoras, filtros de sobremesa y de ducha.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.