Solo 41 empresas tienen reglamentados los drones que usan para trabajar

(Por Santiago Perroni) La mayoría de las personas que utilizan drones como herramienta de trabajo no lo tienen inscripto en la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), pese a que están obligados a hacerlo. La falta de controles y sanciones para quienes no cuentan con los permisos necesarios hace que muchas personas y empresas vuelen de forma ilegal.

En el 2014 la Dinacia determinó que los drones que sean utilizados para actividades remuneradas deberán contar con un seguro de responsabilidad civil o seguro aeronáutico. Además, sus dueños deberán obtener el Permiso de Operador de Dispositivo Aéreo Operado a Distancia.

Daniel Regueira, presidente de la Cámara Uruguaya de Empresas de Drones y Afines (Cadu), dijo a InfoNegocios que “debido a la informalidad que hay es imposible determinar cuántos drones se usan con fines laborales sin estar reglamentados”, pero estima que solo cerca del 0,3% de los drones que se usan para trabajar están en regla. Según él, cumplir con la norma no implica un gasto significativo.

Importantes medios de comunicación, productoras cinematográficas y fotógrafos de eventos manejan drones, pese a no estar habilitados para hacerlo. Solo 41 empresas cumplen con la normativa vigente. En este link está la nómina de empresas que cuentan con la habilitación; la mayoría son habilitaciones a nombre de personas particulares, de empresas del rubro cinematográfico o agrícola.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.