Siur leyó el mercado e inventó un “producto” turístico con bandas y murgas uruguayas

El operador mayorista de viajes Siur entendió muy bien que el negocio está en la segmentación. Y por eso desde hace un lustro decidió capitalizar la popularidad de grupos como la murga Agarrate Catalina o bandas de rock como La Triple Nelson, creando un producto turístico denominado Bandas en Movimiento, que ya suma tantos adeptos como sus productos “estrella” a Cuba: los viajes para participar del 1º de Mayo o los congresos de Pedagogía. En mayo pasado, los que acompañaron a “la Catalina” fueron 150. “Es una posibilidad de viajar de un modo diferente” nos dice Giorgio Valenti, director del operador.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Porque además de disfrutar del itinerario, ya desde el Aeropuerto suele ser una fiesta para los fans que logran acercarse de una manera especial a sus ídolos. También han organizado viajes temáticos con las bandas 11 Tiros, Congo, y La Abuela Coca. En mayo del 2014 sale el grupo que acompañará a La Triple Nelson, y visitará La Habana, Varadero y Trinidad (con todo incluido) durante 9 días por US$ 1.890. Lo mejor de la propuesta es que está casi al alcance de todos, porque se puede financiar de varias maneras: vendiendo rifas, en 12 cuotas con tarjetas, o con un préstamo hasta en 36 cuotas a través del Banco Comercial. Para Giorgio este tipo de viajes tiene además una “connotación social” ya que además de participar en los recitales teatrales, los grupos tocan en escuelas, en plazas y demás lugares como la mítica “Bodeguita del Medio”, donde la parranda se extiende hasta altas horas. “Es una forma de exportar cultura” nos dice este experimentado empresario turístico que ya está pensando en algunas ideas que por no estar todavía cerradas, se excusó de contar. 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.