Sigue creciendo la Ruta 101: Würth Uruguay abre una tienda en el predio de su casa central

(Por Mathías Buela) Tendrá 150 metros cuadrados y será la tercera en Uruguay; allí se recibirá a clientes de las tres divisiones tradicionales, mientras que el consumidor final puede seguir accediendo a la marca W-Max a través de distribuidores.

El Grupo Würth fue fundado en 1945, en Alemania, por el Sr. Adolf Würth, como una pequeña empresa mayorista de tornillos, en un país devastado por la Segunda Guerra Mundial. El Sr. Würth sobrevivió solamente nueve años más, tiempo que destinó a formar a su hijo Reinhold, quien en 1954 y con 19 años recibió en herencia una empresa de dos empleados. Reinhold Würth convirtió el negocio familiar de su padre en un grupo comercial mundial con más de 400 empresas en 86 países en la actualidad.

En Uruguay opera desde 1988 y atiende cuatro grandes divisiones: Auto, que atiende talleres mecánicos, de chapa y pintura o electricidad. División Cargo, para maquinaria pesada, transporte y agro; División Metal para la industria metalúrgica, carpinterías metálicas y de madera, así como a empresas de mantenimiento, y, por último, la División Reventa, que con la marca W-Max provee de insumos a barracas y ferreterias, estaciones de servicio, casas de repuestos o de materiales de construcción. 

Würth Uruguay cuenta con dos tiendas propias, en las que recibe a clientes de las primeras tres divisiones, principalmente profesionales y técnicos de distintas industrias. Allí, además de contar con los principales artículos de su cartera, organizan instancias de capacitación y camaradería. En junio abrirán la tercera tienda en Uruguay. 

Se trata de una ampliación en la casa central de Würth Uruguay, en la Ruta 101, casi Camino Pando. Allí seguirán operando las oficinas locales, pero ahora también se suma un espacio de 150 metros cuadrados en el que se invirtieron unos US$ 100.000, según contó a InfoNegocios Eduardo Bisio, Gerente General para Uruguay. 

La empresa tiene un catálogo de 6000 artículos para el mercado local pero el Grupo, a nivel mundial, fabrica cerca de 120.000, por lo que la expectativa es seguir creciendo dentro del mercado y abrir más sucursales a futuro. 

De hecho, este año, en el marco de una serie de competencias internas entre países que organiza el Grupo Würth, el equipo de Uruguay ganó una medalla por objetivos de venta alcanzados. Los distintos objetivos se establecen en base a las características de cada mercado y, según comenta Bisio, resultan “muy motivadoras, todos trabajamos para alcanzarlos”.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.