“Si no funciona, te devuelvo el dinero” dijo el dueño de Ask Betty (y el taller cruzará el charco)

(Por Liz Gandini) Hace  nueve meses abrió en la esquina de Av. Italia e Ignacio Núñez el primer taller de mecánica automotriz enfocado en mujeres: Ask Betty, un “women friendly car service”, como ellos se definen que te controla el auto, las manos y hasta te hace un buen peinado. Según comenta a InfoNegocios Enrique Igarzábal, propietario del emprendimiento, el taller ya ha tenido más de 2.000 visitas las cuales crecen mes a… (seguí, hacé clic en el título)

... mes pero Igarzábal quiere ir a más y lograr llegar a Buenos Aires. “Allá hay muchísimos autos y mujeres que manejan, que seguramente apreciarían un lugar como Ask Betty, donde le cuidan el auto y mientras se pueden hacer las manos, peinar y tomar el desayuno”..

El propietario de Ask Betty está en contacto con un grupo argentino que informa y asesora acerca de posibilidad de exportar e importar franquicias y actualmente está en la fase de definición de la persona ideal para lograr la apertura de un Ask Betty pero del otro lado del charco. Con respecto al modo de desembarco de la franquicia, Enrique explicó que podría ser de varios modos: compra de la llave, acordar una comisión comercial o bien una valor fijo. “No es fácil de replicar, hay que conocer bien al socio, pero yo confío en esto, por eso le dije al interesado que si el negocio no funciona le devuelvo el dinero”, asintió Igarzábal.

Pero dentro de Uruguay también hay planes de expansión ya que como comenta el líder de Ask Betty, mucha gente le hace saber la intención de ir al taller pero que no le queda “a mano” y por eso la idea es poder “abrir otro local en la zona de Ciudad Vieja y también hay un interesado en el departamento de Maldonado”, agregó Igarzábal.  

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.