Sharp reafirma sus líneas y quiere competir con electrodomésticos

Hace unos días, la firma Romis Nelimar tomó la representación para Uruguay de todas las líneas de Sharp que incluyen televisores LCD, electrodomésticos y línea de oficina, según nos comentó Adriana Borsani, nueva Product Manager de Sharp en Romis Nelimar. Apoyados en la trayectoria y reconocmiento de la marca en el país, el objetivo para este año es, según Adriana, “lograr los acuerdos necesarios para que la línea de electrodomésticos de Sharp esté presente en la plaza”. En materia de televisores LCD, Sharp lanzará este año el 108 pulgadas. “El año pasado fuimos la única marca que comercializó con éxito la medida de 65 pulgadas. Cuando nadie apostaba a que esta medida saliera, nosotros confiamos, previmos un nicho de mercado y logramos un resultado exitoso” agregó. Sobre otro de sus puntos fuertes, las líneas de oficina y comerciales, la marca seguirá apoyando a sus distribuidores, porque como afirmó la ejecutiva, “Sharp cuenta con una cadena de distribución a todo el país, que nacieron con Sharp y continúan con la marca. Para ellos hemos mejorado nuestra cadena de abastecimiento, y optimizado los costos de comercialización”.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.