Ser siempre lo más conveniente de cara a un 2024 (el objetivo de Grupo Disco)

Tras haber ganado el premio de oro a Producto del Año en la 16ª Gala de InfoNegocios con las Pizzas Fresh Market, el gerente de Marketing y Transformación Digital de Grupo Disco Uruguay, Martín Gómez se refirió a los desafíos que tiene la firma para 2024.

El ciclo de entrevistas con todos los ganadores de los premios oro de la 16ª Gala de InfoNegocios lo produjimos en las nuevas oficinas de Sures Real Estate –Divina Comedia 1595–, empresa especializada en el mercado inmobiliario con más de 15 años de trayectoria en el sector. Allí en Sures Real Estate, que se ganó una reputación sólida y confiable por ofrecer servicios personalizados y promover proyectos, funcionando también como inmobiliaria de proyectos propios y de terceros, nos reunimos con Martín Gómez, gerente de Marketing y Transformación Digital de Grupo Disco Uruguay (GDU), quien compartió con InfoNegocios lo que espera la empresa de cara a un nuevo año.

¿Qué desafíos tiene Grupo Disco Uruguay para 2024 en términos de productos? 

En términos de productos, en 2024, tenemos como gran desafío continuar desarrollando nuestra marca propia Precio Lider, la cual lanzamos hace dos años y viene creciendo fuertemente en base a su promesa al consumidor “Te conviene siempre”. En paralelo, ya comenzamos con el desarrollo de productos marca Fresh Market, lo cual constituye una novedad y será un gran complemento para nuestra propuesta de surtido.

Y en cuanto a proyectos…

El 2024 será un año desafiante también por varios proyectos que se irán concretando y viendo la luz en unos pocos meses más. Algunos de ellos disruptivos, otros simplemente innovadores, pero en general, proyectos que nos desafían como organización y como profesionales, pero que nos llenan de motivación porque la recompensa es la complacencia de los consumidores. Todo esto siempre acompañado de una conciencia sostenible que desde GDU y nuestro departamento de RSE trabajamos para considerar todo lo que podemos contribuir a mejorar la calidad de vida en general, el medio ambiente, la educación y la salud en los niños y adolescentes de nuestro país.

¿Y desafíos personales para 2024? En términos de la compañía o fuera de ella…  

En lo personal los principales desafíos pasan por seguir aprendiendo. Todos los días surgen novedades. A modo de ejemplo, en particular desde el año pasado y con la explosión de la inteligencia artificial generativa como tema de conversación permanente, siento que tengo la obligación y la necesidad de entender qué rol va a cumplir o ya está cumpliendo y de qué forma podemos hacer que su incorporación genere efectos positivos para todos. Ahora, en los primeros días de enero, tuve la oportunidad de asistir a la convención organizada por la National Retail Federation en Nueva York, donde se presentaron las principales tendencias a nivel de retail en el mundo. La IA se posiciona en el top 3 dado sus infinitas aplicaciones. Este es un desafío que tenemos todos, no importa el rubro o sector al cual pertenezcamos. 

Algo que quieras agregar…

Sí, en abril realizaremos la tercera edición de los Premios GDU, una instancia en la que desde la empresa reconocemos a nuestros socios comerciales por su trabajo. Lo entendemos como un espacio donde se premia a diferentes empresas que contribuyen a hacernos mejor cada día, con quienes nos retroalimentamos en buenas prácticas y en buscar la mejor forma de hacer las cosas para nuestros clientes.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.