Ser miembro del Club de la Celeste cuesta U$S 30 mil (y te asegurás un lugar para el Mundial)

En el marco del sorteo para el Mundial 2014 en Brasil, la AUF presentó su marca registrada La Celeste y a su hijo pródigo “El Club de la Celeste”, una iniciativa definida como un grupo de afinidad que nucleará a empresas privadas y públicas que quieran promocionarse acompañando a la selección uruguaya. Pero como nada es gratis en la vida, todas las empresas que quieran participar deberán pagar “en el entorno de los U$S 30 mil anuales, durante este ciclo”, según nos confió Sebastián Bauzá, presidente de la AUF.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Como contrapartida por ese aporte anual, recibirán el derecho a usar la denominación El Club de la Celeste, junto a su marca corporativa, derecho a usar la denominación “socio estratégico de la AUF” en las comunicaciones publicitarias, derecho al uso publicitario y promocional sujeto a los lineamientos específicos de la marca La Celeste, presencia en el sitio web de la AUF, recibirán entradas y productos de merchandising exclusivos de la selección uruguaya, dos entradas a los partidos de Uruguay en el próximo mundial, entradas VIP para los partidos de local de la selección, entradas para las tribunas América y Olímpica tanto para amistosos como oficiales de la selección mayor y las juveniles, y dos carnets del Club de la Celeste que permite el acceso a todos los partidos del fútbol uruguayo.
Las empresas que ya se afiliaron a este exclusivo club son: Antel, Brou, BSE, Cutcsa, Directv, Geant Travel, Grupo Disco, Inac, Mc Donald´s, Mintur, Netcom y Puma. Bauzá reconoce que a pesar de ser limítrofe, ir al mundial de Brasil no va a ser tan fácil, “el tema de los pasajes es complicado y están a cargo de Geant Travel” dijo.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.