¡Señora vaca, señora vaca! (remisión de leche a planta volvió a crecer)

Según el Instituto Nacional de la Leche, si bien van dos meses consecutivos de una suba en la remisión de leche a las plantas industriales, en lo que se refiere al primer semestre de 2023, con un total de 896 millones de litros, se acumula una caída de 1,6%. Más allá de esto, el precio recibido por los productores en junio mostró una leve baja en $ pero quedó estable en US$.

Con todos los datos ya procesados, junio fue el segundo mes consecutivo en el que hubo una suba en la remisión de leche a las plantas industriales. De hecho, según los últimos datos del Instituto Nacional de la Leche (INALE), el crecimiento que se dio en mayo continuó en junio, aunque en menor magnitud.

Para ser precisos, el volumen de leche enviado a las plantas industriales sumó 167,4 millones de litros, una suba de 0,24% comparado con mismo mes de 2022. El punto es que en lo que va del primer semestre del año, la remisión acumula una caída de 1,6%, con un total de 896 millones de litros.

Solo en los meses de mayo y junio, señala el informe del INALE, hubo un registro de subas interanuales, siendo la caída más pronunciada la del mes de febrero, con un 9% comparado a 2022.

En lo que se refiere a los valores, según los datos del informe el precio recibido por los productores en junio mostró una leve baja en $ pero quedó estable en US$. Esto es, en promedio el litro de leche en $ estuvo en 17,31 –1% debajo de los $ 17,48 registrados en mayo–. Comparado a junio de 2022, el precio está un 3% por debajo del valor registrado en ese momento, que alcanzó los $ 17,76 por litro.

En US$, el promedio fue –por tercer mes consecutivo– de US$ 0,45, el mismo valor registrado en junio de 2022, aunque debe señalarse la diferencia existente en el tipo de cambio de 4%: $ 39,78 por US$ en junio de 2022 contra $ 38,20 por US$ en junio de 2023.

“Los precios a nivel de tambo en el mundo –apunta el informe– comenzaron a incorporar la información de las principales tendencias en el mercado internacional de los lácteos y se han movido hacia abajo en 2023. Los costos siguen en niveles elevados y con precios que se han ajustado a la baja terminan en márgenes presionados a nivel primario”.

En relación a la oferta, remarca INALE, la producción de las principales regiones exportadoras en lo que va de 2023 viene experimentando tasas positivas mes a mes. La mayor contribución al aumento de la producción proviene de Estados Unidos y la Unión Europea.

“El estancamiento experimentado durante casi dos años parece haber llegado al final, se espera que aumente este año, aunque de forma moderada. Para las principales regiones exportadoras se estima un crecimiento de la producción de 0,7%”.

En suma, el escenario para la lechería sigue siendo desafiante, con desaceleración de la actividad económica y una inflación que continúa elevada, aunque bajando poco a poco. 

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.