¡Señora vaca, señora vaca! (remisión de leche a planta volvió a crecer)

Según el Instituto Nacional de la Leche, si bien van dos meses consecutivos de una suba en la remisión de leche a las plantas industriales, en lo que se refiere al primer semestre de 2023, con un total de 896 millones de litros, se acumula una caída de 1,6%. Más allá de esto, el precio recibido por los productores en junio mostró una leve baja en $ pero quedó estable en US$.

Con todos los datos ya procesados, junio fue el segundo mes consecutivo en el que hubo una suba en la remisión de leche a las plantas industriales. De hecho, según los últimos datos del Instituto Nacional de la Leche (INALE), el crecimiento que se dio en mayo continuó en junio, aunque en menor magnitud.

Para ser precisos, el volumen de leche enviado a las plantas industriales sumó 167,4 millones de litros, una suba de 0,24% comparado con mismo mes de 2022. El punto es que en lo que va del primer semestre del año, la remisión acumula una caída de 1,6%, con un total de 896 millones de litros.

Solo en los meses de mayo y junio, señala el informe del INALE, hubo un registro de subas interanuales, siendo la caída más pronunciada la del mes de febrero, con un 9% comparado a 2022.

En lo que se refiere a los valores, según los datos del informe el precio recibido por los productores en junio mostró una leve baja en $ pero quedó estable en US$. Esto es, en promedio el litro de leche en $ estuvo en 17,31 –1% debajo de los $ 17,48 registrados en mayo–. Comparado a junio de 2022, el precio está un 3% por debajo del valor registrado en ese momento, que alcanzó los $ 17,76 por litro.

En US$, el promedio fue –por tercer mes consecutivo– de US$ 0,45, el mismo valor registrado en junio de 2022, aunque debe señalarse la diferencia existente en el tipo de cambio de 4%: $ 39,78 por US$ en junio de 2022 contra $ 38,20 por US$ en junio de 2023.

“Los precios a nivel de tambo en el mundo –apunta el informe– comenzaron a incorporar la información de las principales tendencias en el mercado internacional de los lácteos y se han movido hacia abajo en 2023. Los costos siguen en niveles elevados y con precios que se han ajustado a la baja terminan en márgenes presionados a nivel primario”.

En relación a la oferta, remarca INALE, la producción de las principales regiones exportadoras en lo que va de 2023 viene experimentando tasas positivas mes a mes. La mayor contribución al aumento de la producción proviene de Estados Unidos y la Unión Europea.

“El estancamiento experimentado durante casi dos años parece haber llegado al final, se espera que aumente este año, aunque de forma moderada. Para las principales regiones exportadoras se estima un crecimiento de la producción de 0,7%”.

En suma, el escenario para la lechería sigue siendo desafiante, con desaceleración de la actividad económica y una inflación que continúa elevada, aunque bajando poco a poco. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.