Señales de alerta (las ventas en comercios uruguayos disminuyeron 5% en el acumulado del año)

En noviembre la caída fue de 3% respecto al mismo mes del año anterior, según el último informe Radar Scanntech.

Las ventas en los comercios uruguayos descendieron un 5% en lo que va del año, al tiempo que la facturación creció un 6%, según el último reporte sobre la canasta de consumo en Uruguay elaborado por la empresa Scanntech, encargada de proveer soluciones informáticas a minoristas, proveedores de servicios, comerciantes y supermercados.

El informe de noviembre da cuenta de que la variación en las ventas continúa siendo negativa, con una reducción del 3% respecto al mismo mes del año anterior.

Analizando la situación por familia de productos en el acumulado del año, Cuidado Personal y Limpieza son las que muestran los valores más negativos con relación a 2021, con caídas de 9,5%y 7,7%, respectivamente. El sector Bebidas fue el único con crecimiento en noviembre.

En cuanto al mapa del país, se muestra una caída en las ventas de todas las zonas en lo que va del año, siendo Salto y Paysandú la región que presenta los valores más negativos (-14%).

Dentro de Montevideo también se observan niveles de ventas negativos en relación al 2021, con una mayor rebaja de las ventas en el Municipio D (-5%), que abarca los barrios Toledo Chico, Manga, Piedras Blancas, Casavalle, Borro, Marconi, Las Acacias, Pérez Castellanos, Villa Española, Unión, Mercado Modelo y Bolívar, Cerrito de la Victoria y Aires Puros.

Sobre la variación del precio promedio, los datos indican un incremento de 10,8% en el conjunto de categorías consideradas en noviembre de 2022 respecto al mismo mes de 2021.

En tanto, el ticket promedio en cada ocasión de compra en el último mes fue de $ 359, lo que supone un incremento de 2% respecto al mismo mes del año pasado.

Para elaborar el Radar Scanntech, la compañía consideró los datos de 1.700 puntos de venta de los casi 6.000 que actualmente tienen el sistema Scanntech en Uruguay. Este panel incluye información de las cadenas Ta-Ta y El Dorado, además de una alta representatividad en supermercados independientes y autoservicios, que representan aproximadamente el 90% de la facturación de este canal. El estudio abarca 220 categorías de productos analizadas, divididas en cuatro familias: Alimentos, Bebidas, Cuidado Personal y Limpieza.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.