Señales de alerta (las ventas en comercios uruguayos disminuyeron 5% en el acumulado del año)

En noviembre la caída fue de 3% respecto al mismo mes del año anterior, según el último informe Radar Scanntech.

Las ventas en los comercios uruguayos descendieron un 5% en lo que va del año, al tiempo que la facturación creció un 6%, según el último reporte sobre la canasta de consumo en Uruguay elaborado por la empresa Scanntech, encargada de proveer soluciones informáticas a minoristas, proveedores de servicios, comerciantes y supermercados.

El informe de noviembre da cuenta de que la variación en las ventas continúa siendo negativa, con una reducción del 3% respecto al mismo mes del año anterior.

Analizando la situación por familia de productos en el acumulado del año, Cuidado Personal y Limpieza son las que muestran los valores más negativos con relación a 2021, con caídas de 9,5%y 7,7%, respectivamente. El sector Bebidas fue el único con crecimiento en noviembre.

En cuanto al mapa del país, se muestra una caída en las ventas de todas las zonas en lo que va del año, siendo Salto y Paysandú la región que presenta los valores más negativos (-14%).

Dentro de Montevideo también se observan niveles de ventas negativos en relación al 2021, con una mayor rebaja de las ventas en el Municipio D (-5%), que abarca los barrios Toledo Chico, Manga, Piedras Blancas, Casavalle, Borro, Marconi, Las Acacias, Pérez Castellanos, Villa Española, Unión, Mercado Modelo y Bolívar, Cerrito de la Victoria y Aires Puros.

Sobre la variación del precio promedio, los datos indican un incremento de 10,8% en el conjunto de categorías consideradas en noviembre de 2022 respecto al mismo mes de 2021.

En tanto, el ticket promedio en cada ocasión de compra en el último mes fue de $ 359, lo que supone un incremento de 2% respecto al mismo mes del año pasado.

Para elaborar el Radar Scanntech, la compañía consideró los datos de 1.700 puntos de venta de los casi 6.000 que actualmente tienen el sistema Scanntech en Uruguay. Este panel incluye información de las cadenas Ta-Ta y El Dorado, además de una alta representatividad en supermercados independientes y autoservicios, que representan aproximadamente el 90% de la facturación de este canal. El estudio abarca 220 categorías de productos analizadas, divididas en cuatro familias: Alimentos, Bebidas, Cuidado Personal y Limpieza.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.