Seguirán sumándose jugadores al sector “retail” (los nuevos formatos van detrás de la demanda)

Al cierre del 2013 el mercado uruguayo es testigo de una consolidación de formatos comerciales destacados por su nivel de especialización, o por componentes de servicio altamente diferenciados. Con ese concepto pasa raya al año Gustavo Rodríguez, vicepresidente de la consultora idRetail, que se especializa en auditar distintas categorías de productos en los canales minoristas. Además de la reforma de varios locales de farmacias con un nuevo enfoque comercial, surgieron nuevas propuestas de comercios de cercanía con componentes de servicio destacados, autoservicios de horario extendido, con servicio de reparto a domicilio, con espacios de exhibición modernos, casas de venta de alimentos congelados, y casas de venta de alimentos naturales y exóticos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Para Rodríguez, “con un marco regulatorio que restringe las otroras ilimitadas libertades para las aperturas y ampliaciones de supermercados, de minimarkets de estaciones de servicio, y últimamente de farmacias, los minoristas tienen el desafío de captar la demanda desplazada geográficamente de los centros urbanos hacia las periferias”.  Otro desafío que ve en el negocio minorista es “la articulación de propuestas comerciales ajustadas a las demandas locales que logren un equilibrio satisfactorio entre dos dimensiones contradictorias: la amplitud del surtido (esto es la incorporación de muchas categorías en un mismo local), y la profundidad del surtido (la variedad de opciones de productos dentro de una misma categoría).  Esto es la tensión entre el objetivo de la diversificación generalista y el objetivo de la especialización”.
Destaca que, en general, los formatos minoristas de cercanía que optaron por la especialización tienen mejores resultados que los que optaron por la diversificación generalista. “Uruguay sigue atrayendo jugadores internacionales en diversos formatos minoristas y particularmente en el rubro gastronómico. Seguramente veamos nuevos jugadores dispuestos a invertir en la compra de locales existentes y en la apertura de nuevos locales” concluye.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.