Se viene, se viene… el anillo perimetral y la zona de exclusión de cargas

A pesar de que todavía en Montevideo hay muchas empresas en zonas urbanas y densamente pobladas, unas cuantas ya están tomando recaudos para tener prontos sus centros de carga y descarga para el nuevo “plan de movilidad urbana” que comenzaría a regir en 2010. Juan Ferrari gerente general de Aero Cargas DHL Global Forwarding, y vicepresidente de Calog, nos explicó en qué consiste el plan y nos ayudó a entender cómo será el nuevo mapa de la carga y descarga en Montevideo. “La idea nace por la necesidad de regulación para los vehículos de carga y su circulación en Montevideo, para descongestionar la ciudad disminuyendo el tránsito pesado en la zona más céntrica y el cuidado de los pavimentos” dijo. Habrá tres zonas diferenciadas. La zona A, que comprende Cerro, Centro y zona costera al este del área central; la zona B, un área intermedia en forma de rectángulo que limitaría al norte con el colector vial perimetral que está en construcción, al oeste con la Ruta 5, al este con el arroyo Carrasco y al sur con José Pedro Varela, 20 de Febrero y Caminos Carrasco; y la zona C, que comprende un área básicamente rural y envuelve la zona B.

Montevideo Shopping: un equipo que crece con compromiso y cercanía

Desde hace 40 años el equipo de Montevideo Shopping trabaja con la meta de ofrecer una propuesta innovadora, un servicio de calidad y una conexión real con la comunidad. Cada persona aporta su experiencia y entusiasmo para que el Shopping siga siendo un punto de encuentro donde las oportunidades y los sueños se hacen realidad. En ¡Hay Equipo! comparten cómo la cercanía, el respeto y el trabajo conjunto son la base de todo lo que logran.