Se viene Pumpa, un parque infantil que llega al Parque Rodó (un espacio para padres e hijos)

(Por Antonella Echenique) Pumpa, un parque de diversiones con trampolines, laberintos y juegos accesibles, donde los niños pueden jugar libremente mientras los padres disfrutan de un café, abrirá sus puertas en los próximos días.

Lizmar Gonzalez y Carlos Castelar no encontraban un espacio que ofreciera un equilibrio entre la diversión infantil y el descanso de los adultos. Fue así como nació Pumpa, un parque infantil con cafetería que abrirá sus puertas en Jackson 992, Montevideo. “Siempre buscábamos lugares donde nuestra hija pudiera jugar, pero notamos que los espacios disponibles no estaban pensados también para los padres. Teníamos que estar levantándonos todo el tiempo, sin poder relajarnos ni un momento”, recordó Lizmar Gonzalez en diálogo con InfoNegocios.

La inquietud por crear un sitio diferente fue creciendo hasta convertirse en un sueño. Su esposo, arquitecto, le dio forma a la idea y juntos comenzaron a diseñar un espacio donde grandes y chicos pudieran compartir sin restricciones. “Queríamos que los niños de distintas edades tuvieran su lugar, pero que también los adultos encontrarán comodidad y tranquilidad”, explicó. 

Uno de los aspectos fundamentales, es que el diseño del parque es inclusivo. “El hijo mayor de mi esposo es autista, así que sabemos lo difícil que puede ser para algunas familias encontrar espacios adaptados”, contó Lismar. 

Con esto en mente, implementaron medidas especiales, como el día Pumpa Azul, un día con ambiente sensorialmente amigable: sin música, con luces bajas y un entorno tranquilo. Además, incorporaron canceladores de ruido y están trabajando con especialistas para hacer del parque un espacio realmente accesible.

Ubicado en un local de 300 m2 completamente techado y climatizado, Pumpa contará con áreas de juegos seguras y certificadas, diseñadas por expertos en parques infantiles. “No queríamos un parque improvisado, sino un lugar con materiales de calidad, pensado para el desarrollo motor y cognitivo de los niños”, explicó.

El lugar contará con peloteros, camas elásticas, toboganes, pisos con iluminación interactiva y hasta un sector exclusivo para bebés. “Trabajamos en alianza con la marca Teo, que diseña juguetes y mobiliario en madera, para ofrecer un espacio especial para los más pequeños”, destacó

Asimismo, como mencionamos anteriormente tendrá una cafetería que permitirá a los padres relajarse mientras los pequeños juegan a la vista. “Nos inspiramos en espacios con una estética más calmada, evitando los colores estridentes que suelen tener los parques tradicionales. Queremos que sea un lugar agradable para todos”, afirmó. 

La entrada al parque costará 390 pesos por niño e incluirá fruta y agua sin costo adicional. “Queremos fomentar hábitos saludables, así que ofrecemos fruta como snack y agua libre para quienes traigan su vaso. Los adultos no pagan entrada y solo abonan lo que consumen en la cafetería”, explicó.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.