Se vendió la cadena de gimnasios Aerobic (y ahora también es Instituto de formación)

Hace dos meses la cadena de gimnasios Aerobic, fue comprada por el empresario Luis Balseiro y su hermano. 

InfoNegocios dialogó con el gerente general de Aerobic, Luis Balseiro para consultarle cuál había sido la inversión de dicha compra y esto nos contó:”tenemos un acuerdo de confidencialidad al respecto. Pero más importante que el monto que se pagó, es que continuaremos invirtiendo, para renovar los locales, generar nuevos negocios e implementar nuevas tecnologías que nos permitan darle más y mejores servicios a nuestros socios”.

Con respecto a la expansión los hermanos Balseiro tienen proyectado lanzar franquicias en el 2020.  En la actualidad se centrarán en mejorar los locales, los servicio e ir implementar el back office para darle soporte a esas franquicias. 

Por su parte, lanzaron un nuevo servicio para los socios: “Hemos inaugurado un Instituto de formación que lo denominamos IEFA (Instituto de Entrenamiento y Fitness Aerobic), y estamos lanzando el Instructorado en Fitness Grupal. En estos dos meses junto a profesores con gran experiencia, armamos el programa, y junto a la agencia toda la comunicación. Esta semana se comunica al público y comenzamos a reservar los cupos para marzo de 2020. Creemos que Aerobic no podía estar afuera de esto, dado que somos el instituto con más años en el mercado y con más clases de fitness dictadas por semana”.

El mencionado Instructorado es solo el principio, ya que durante el año 2020 realizaran Talleres y Seminarios de distintas temáticas y para distinto público, y para el próximo año (2021) incursionarán con otros Instructorados.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.