Se venden unos 66,6 autos 0km por día

Parecen cifras diabólicas (por aquello del 666) pero es un dato de la realidad. Si sumamos los casi 10.000 autos vendidos en lo que va del año, y los dividimos por los 150 días que transcurrieron, el resultado nos da 66,6 autos cero kilómetro que se incorporan por día a las calles del Uruguay. En efecto, cerrados cinco meses del año, el parque automotor de vehículos y comerciales livianos se incrementó en casi 10.000 unidades (9.677 para ser precisos). En mayo, la cifra de colocaciones de las marcas en los concesionarios llegó a 2.211, apenas 7 menos que en abril, que fue el mejor mes en lo que va del 2008. Chevrolet sigue imparable y vendió 615 en mayo que le dieron un total de 2.514 en los cinco meses, según datos divulgados por Ascoma. Volkswagen fue la segunda marca con 1.064 en el acumulado del año, y Fiat tercera pisándole los talones con 944. Las marcas de alta gama siguen creciendo o manteniéndose. En mayo Mercedes Benz colocó 29 autos, BMW 15, Audi 10 y Volvo 2. Las marcas chinas siguen ocupando cada vez más espacio y hasta mayo fueron responsables del 11% del total de las ventas al comercializar 1.082 vehículos.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.