Se termina la anarquía de las volquetas (nuevo decreto ordena la gestión de residuos de obra civil)

No es una cosa de niños, pero la melodía que mejor calza para acompañar esta noticia es la clásica “¡A guardar, a guardar… cada cosa en su lugar!”. ¿Por qué? Porque desde ahora los residuos generados en una obra estarán fiscalizados y se podrán aplicar multas de hasta 100.000 Unidades Reajustables.

Un nuevo decreto ordena la gestión de residuos de obra civil y pone fin al uso indiscriminado de volquetas. Sí, a partir de ahora, las obras deberán clasificar, reciclar y disponer correctamente los escombros, bajo fiscalización de las autoridades.

Para ser más precisos, el Gobierno promulgó el Decreto Nº 213/025, que reglamenta la gestión de los residuos generados en obras de construcción, reforma y demolición. La norma introduce un cambio estructural en la gestión de escombros y materiales de obra, con foco en la clasificación en origen, trazabilidad y economía circular.

Dicho de otro modo, el decreto obliga a todas las obras públicas y privadas a clasificar los residuos en la propia obra —separando escombros limpios, materiales reciclables y residuos peligrosos— y a minimizar su generación. Además, prohíbe el uso de volquetas o contenedores en la vía pública, salvo autorización expresa y por un máximo de tres días. Los traslados deberán realizarse solo por empresas registradas y autorizadas.

En función del tipo y la magnitud de la infracción y sus consecuencias ambientales, así como de los antecedentes del infractor, el Ministerio de Ambiente será la autoridad principal de fiscalización y sanción, aplicando multas en Unidades Reajustables (UR) entre 10 y 5.000 por infracciones leves, entre 200 y 60.000 UR por infracciones graves y por cada infracción considerada muy grave, entre 10.000 y 100.000 UR.

Los gobiernos departamentales también participarán en el control y podrán dictar normas complementarias e incentivos económicos para asegurar el cumplimiento.

La normativa promueve la valorización de materiales frente a la disposición final, la reutilización de escombros limpios en rellenos y canteras, y la implementación de sistemas de trazabilidad digital que registren todo el ciclo del residuo.

Esta medida sin duda marca un antes y un después en la gestión de residuos de la construcción, alineando al sector con criterios de sostenibilidad y circularidad.

Comenzar a adaptarse

Si bien el decreto prevé un plazo de adecuación gradual, de dos años para las grandes obras y hasta cinco para proyectos menores, las empresa del rubro ya comenzaron a trabajar en este línea y adaptar muchas de sus operativas. 

De hecho, un ejemplo es la firma Depósito Pedernal, que según Matías Silva, integrante del equipo de Medioambiente de la firma, dijo que "esta norma ordena el trabajo de todos y nos desafía a mejorar procesos. En nuestro caso, ampliamos la gestión para incluir materiales reciclables como cartón, nylon y plástico, acompañando a las constructoras en la clasificación y valorización en obra". 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.