Se realizará la primera exposición de transporte de Uruguay (llega Expocarga 2020)

Pablo Hernández, director operativo de Expocarga, dialogó con InfoNegocios sobre esta importante muestra que se desarrollará del 28 al 31 de mayo en el Centro de Convenciones de Punta del Este. Aspiran a que se convierta en una actividad insignia para el transporte, la logística y la movilidad de pasajeros.

“La organiza la revista Transporte Carretero, que es la revista líder del sector del transporte en Uruguay y que este año cumple 30 años. Habrá desde encuentro de camiones hasta foros de transporte, de energías alternativas y vehículos eléctricos”, así resume Pablo Hernández, director operativo de Expocarga, lo abarcativo de la exposición.

La actividad se desarrollará del jueves 28 al domingo 31 de mayo en el Centro de Convenciones de Punta del Este. Convocará a especialistas y profesionales del sector, así como a visitantes, que  encontrarán una plataforma ideal para generar negocios y alianzas estratégicas y vincularse a las empresas nacionales e internacionales más representativas del sector que buscan dar a conocer sus productos y servicios a través de sus stands.

“Habrá un pabellón de exhibiciones donde estarán la muestra de camiones, utilitarios, ómnibus, chasis de ómnibus, carrocería y todo lo relacionado a la exhibición de productos y vehículos. Afuera habrá una explanada con acoplados, maquinaria y grúas. Y habrá un sector destinado a entre 80 y 100 stands vinculados a servicios, productos vinculados al transporte, organismos y gremiales”, contó Hernández.

La exposición reunirá a proveedores de los más diversos rubros, y será una oportunidad para dar a conocer las nuevas tendencias en movilidad eléctrica, digitalización y logística urbana, tanto en fabricantes de vehículos comerciales y autobuses, como en el sector de remolques y en el resto de distribuidores.

Está previsto que el 28 de mayo, día de la inauguración, concurra el ministro de Transporte del nuevo Gobierno, Luis Alberto Heber.

“Jueves y viernes son para el sector transporte, para que las marcas hagan negocio. Y sábado y domingo, más para la familia del transporte”, señaló Hernández.

La variada propuesta incluye una feria de food trucks para que quienes concurran al evento disfruten de una variada oferta  gastronómica.

Hernández explicó que la idea, junto a la Intendencia de Maldonado, es procurar que a futuro este sea el fin de semana del transporte uruguayo. También hizo referencia a que este evento rompe la estacionalidad, ya que en mayo genera un interesante movimiento en Punta del Este.

La preventa comenzará en marzo y el costo de las entradas será de $200 (no pagan entrada menores de 12 años ni mayores de 65 años). Durante la feria el costo de la entrada será de $300.

Más información de la muestra se encuentra disponible en www.expocarga2020.com.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.