¿Se puede construir una casa real con una impresora 3D? (Home Factory dice que si)

Home Factory desembarca en Uruguay para “imprimir” casas. ¿Se puede construir una casa real con una impresora 3D?
En enero de 2014 Home Factory llegó a Uruguay para afirmar que: si se puede.
Actualmente la empresa está presupuestando viviendas (muchas de balneario, pensando en la próxima temporada) de entre 70 y 120 metros cuadrados a un promedio, las que según terminaciones… (seguí, clic en el título)

...  y si se construye o no en planta, giran en torno de U$S 1.040 por metro cuadrado, bajando los costos totales de construcción tradicional a la mitad a calidad similar.

Andreina Van Cranemboruck comentó a InfoNegocios cómo funciona el sistema: “es una impresora 3D de última generación que, como no puede hacer toda la estructura en una sola pieza, la divide en piezas menores que son cortadas a medida con los pases para la tornillería ya realizados y la saca pronta para ser armada a escala real, igual que si fuera un mecano”. Mirá un video aquí.

“El Arquitecto entrega el archivo de planos en formato digital y Home Factory se ocupa del resto. Le insume 72 horas producir paquetes de 100 m2 de estructura sin que tenga que cortar un solo perfil”.

El sistema de construcción en seco de Home Factory es aplicable a cualquier proyecto de arquitectura, incluso compatible 100% con estructuras de hormigón. Si el proyecto requiere una estructura de más de 3 plantas, se puede realizar la estructura del edificio en hormigón sin levantar una sola pared. Home Factory entrega todas las paredes prontas para ser revestidas (en seco) o incluso semi-revestidas con el material que se prefiera: yeso, placas cementicias (o similares), paredes para pintar en 24 horas. “Nuestra maquinaría tiene capacidad para realizar una pared cada 20 minutos” agregó Van Cranemboruck.

Actualmente Home Factory está con cerca de 20 presupuestos simultáneos para realización de obras que van desde Hoteles en el interior del país, residencias de veraneo, módulos especiales móviles para empresas con necesidades particulares, hasta un Parque de Entretenimientos en la Costa de Oro.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.