Se complica la venta convencional y Bellmur se reinventa fuerte con el e-commerce

(Por Sabrina Cittadino) “Subsistimos con complicaciones. Es difícil ser exitoso en Uruguay”, nos contó el director de Bellmur, Luis Wilkorwsky. Pero como dice el viejo dicho “al mal tiempo buena cara”, desde la compañía se preparan para crecer en otro segmento fuera de la venta convencional: el e-commerce. El método de compra-venta a través de internet movió aproximadamente US$ 1,50 billones en todo el mundo en 2014... (seguí, hacé clic en el título)

Se espera que este año la tendencia crezca en un 17,6% e involucre US$ 1,76 billones, un mercado tentador para las empresas.

Precisamente, esto es lo que hace que Bellmur apueste al e-commerce, ya que representa una oportunidad de abrirse al mundo. Actualmente, la marca está en proceso de culminar detalles para inaugurar su propio carrito en su más reciente página web —inaugurada la semana pasada—.

De todos modos, según nos contó Marcelo Wilkorwsky, encargado de Comercio Exterior de Bellmur, la marca hace tiempo que está concretando ventas a través de internet, más específicamente Facebook. El carrito, sin embargo, le dará la posibilidad de tener una plataforma propia. “Nuestro store va a ser abierto a todo el mundo. Ahora lo hacemos igual a todo el mundo, porque la gestión es la misma. Te llega un pedido por internet, pero después hacés todo manualmente”, explicó. Es lo que hacen con la gran cantidad de pedidos que llegan día a día desde el interior del país: el cliente hace un giro a través de Abitab y Bellmur hace la entrega de las prendas a donde sea.

Inclusive llegan muchos pedidos desde España y Argentina.
Ahora, ¿cómo hace el extranjero para conocer una marca uruguaya que, hasta el momento, no abrió locales en el Viejo Continente? “La gente navega en internet y nuestra página está muy bien posicionada. El sitio está en español y si googleás desde cualquier país sobre cosas relacionadas a moda, sale nuestra página”, dijo Wilkorwsky. Por eso es que la incorporación del carrito a la página va a ser una posibilidad para sacarle un mayor provecho a ese buen posicionamiento.

Por otra parte, el encargado de Comercio Exterior de Bellmur agregó: “los pedidos por internet vienen creciendo, es una tendencia. Por eso mucha más gente también se anima a pedir cada vez más. Eso ayuda a que podamos vender cada vez más”.
El e-commerce es una posibilidad que se le abre a la marca ante las complicaciones que están teniendo a nivel de los locales físicos. La sucursal de Costa Urbana cerró hace poco y, si bien los clientes estaban, las dos que habían instalado en Argentina —una en Palermo Soho y otra que no llegó a abrir —no funcionaron por las trabas a las importaciones de ese país.

De todos modos, y aunque esas puertas se cerraron, el director está convencido del éxito que tendría la marca en el exterior: “nos valoran mucho más las personas que vienen de afuera. La gente tiene un buen concepto de Bellmur, de nuestro diseño. Hacemos ropa buena, tenemos lindas vidrieras. No buscamos abaratar la ropa, sino darle algo que esté bueno al cliente”.

Por esta razón es que agregó que: “afuera hay más posibilidades, porque la gente gasta más en ropa y valora más el diseño. Espero que cuando salgamos, lo hagamos con este equipo que tenemos acá, porque hay mucho talento”. 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.