Se buscan mujeres (entre los emprendedores solo el 13% es femenino)

(Por Sabrina Cittadino) Endeavor busca que existan más mujeres emprendedoras, porque “el principal motor para fomentar puestos de trabajo es el emprendedurismo”, en palabras de su director, Joaquín Morixe. Es por esto, para hacer crecer la tasa efectiva de mujeres que emprenden —que a 2014 era el 13% de las adultas uruguayas —, creó ya hace un tiempo el programa Más Emprendedoras junto al Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin)... (seguí, hacé clic en el título)

Precisamente, con el objetivo de fomentar la imagen de la mujer como empresaria, crear conciencia y evitar que ella misma se imponga a sí misma barreras —más allá de las que puede encontrar en su camino—, se organizó en el World Trade Center un panel, moderado por la periodista Carina Novarese, con la senadora Verónica Alonso y las empresarias/emprendedoras Fernanda Ariceta y Carolina Bañales.
En un auditorio prácticamente lleno y con una buena presencia de chicas jóvenes, Alonso señaló que hoy en día solamente hay un 14% de mujeres en el Parlamento uruguayo, por lo que si bien es una cuestión cultural, es necesario hacerse camino al andar y contar con el apoyo de los hombres para buscar la igualdad. Asimismo, explicó que es importante asumir un compromiso, salir de la zona de confort e ir generando símbolos y signos referentes para las generaciones futuras. “Solas somos invisibles, pero juntas podemos ser invencibles”, añadió.
Por su parte, Fernanda Ariceta, directora de Alva Creative House, explicó que más allá del rol de la mujer en el rubro, para el emprendedurismo es fundamental que aquellas empresas que están en la segunda o tercera generación afronten retos. “Los ‘hijos de’ son emprendedores de alto impacto y deben ponerse como desafío el emprender con una estructura ya establecida”, explicó.
Por último, Carolina Bañales, co-creadora de GlamST, dijo a los presentes (porque también había hombres entre el público), que uno no debe pensar que lo que nace va a mantenerse en el tiempo, sino que para ser un verdadero emprendedor, la idea debe ir mutando para mejorar. “Nosotras, por ejemplo, empezamos con idea de llegar al consumidor final, pero hoy en día trabajamos con retails y marcas de maquillaje. En Taiwán hay una empresa de tecnología que tiene 700 trabajadores y separaron 100 para hacer un producto que compita con el nuestro, por lo que tan erradas no estábamos”, comentó.
Mientras tanto, Más Emprendedoras continúa planificando más actividades. El jueves 3 de marzo de 9 a 11 horas en Pocitos se realizará la segunda caminata de mentoreo, Voces Vitales. El evento está dirigido a jóvenes de entre 20 y 35 años para que puedan compartir e inspirarse junto a mujeres líderes de Uruguay de todos los ámbitos. Por más información, ingresá a su página de Facebook.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.